Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:
Ya está disponible el primer test que ayudará a mejorar la adherencia al tratamiento con inhaladores en pacientes con asma y EPOC
Barcelona, 13 de octubre de 2015. Por primera vez, los profesionales sanitarios españoles cuentan con una herramienta desarrollada específicamente para determinar, de forma objetiva, el grado de adherencia terapéutica de la personas con asma o EPOC en el uso de inhaladores: se trata del Test de Adhesión a los Inhaladores (TAI). Este test pionero ha merecido la atención de la prestigiosa revista norteamericana ‘Journal of Aerosol Medicine’, que acaba de publicar los resultados del proyecto, confirmando su fiabilidad.
“Contar con esta nueva herramienta es especialmente importante si se tiene en cuenta que la no adherencia terapéutica impide el control de las enfermedades al anular la eficacia de los tratamientos, y se asocia a un aumento de la mortalidad y de la morbilidad, así como a un mayor uso de los servicios y recursos sanitarios”, subraya el Dr. Vicente Plaza, del Servicio de Neumología del Hospital de Santa Creu i Sant Pau.
El TAI es una iniciativa conjunta de laboratorios Chiesi y del Comité Científico del Proyecto TAI, integrado, además de por el Dr. Vicente Plaza, por el Dr. Luis Manuel Entrenas, Servicio de Neumología del Hospital Reina Sofía; Dr. Borja García-Cosío, Medicina Respiratoria del Hospital Son Espases; Dr. Antolín López Viña, Servicio de Neumología del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda; Dr. Carlos Melero, Servicio de Neumología del Hospital Universitario 12 de Octubre; Dr. Luis Pérez de Llano, Servicio de Neumología del Hospital Universitario Lucus Augusti; y Dra. Concepción Fernández, Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo.
Gran expectación entre la clase médica
El cuestionario TAI ha sido desarrollado y validado por un grupo de 200 investigadores de toda España implicados en el tratamiento de personas con asma o EPOC (neumólogos, alergólogos, médicos de atención primaria o personal de enfermería) y se ha aplicado en una muestra de aproximadamente 1.000 pacientes respiratorios durante el estudio de validación.
El resultado son dos cuestionarios complementarios que se pueden utilizar independientemente en función de las necesidades asistenciales: el TAI de 10 ítems, que el paciente cumplimenta en la misma consulta; y el TAI de 12 ítems, con otras 2 preguntas dirigidas al profesional sanitario que lo atiende. El tiempo medio de cumplimentación del TAI es de 3 a 5 minutos.
La nueva herramienta permite tanto identificar al paciente respiratorio con un pobre cumplimiento del tratamiento, como determinar el grado de adherencia al mismo (bueno, intermedio o malo). “Pero, además, tiene una ventaja más que representa un gran avance en este campo, ya que permite orientar el tipo o patrón de incumplimiento que presenta el paciente según si es un comportamiento errático –olvida la toma de la medicación, lo que se da frecuentemente en adolescentes-, deliberado –no quiere tomarla- o involuntario –debido al escaso conocimiento de la enfermedad o del tratamiento, más frecuente en ancianos-“, enfatiza el Dr. Plaza.
Así, las principales conclusiones extraídas del estudio de validación ponen de relieve que la falta de adherencia se debe, en mayor medida, a un comportamiento errático (58%), seguido del incumplimiento deliberado (41%) y del involuntario (27%), teniendo en cuenta que algunos pacientes cursan con más de un tipo de incumplimiento. Otro de los datos importantes que se han extraído es que tan sólo el 37,5% de pacientes adultos con asma o EPOC mantienen un correcto cumplimiento de su tratamiento con inhaladores, siendo los pacientes con asma menos cumplidores que los pacientes con EPOC.
Numerosas asociaciones médicas se han sumado al impulso del test TAI mediante el aval de esta herramienta: la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Para más información, puede visitarse la web www.taitest.com.
El compromiso de Chiesi con las patologías respiratorias crónicas
Fruto del compromiso de Chiesi con la investigación de las enfermedades respiratorias, en 2008 la compañía lanzó al mercado Foster®, el primer dispositivo en pMDI de partículas extrafinas. Con la llegada de Foster NEXThaler®, Chiesi reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes respiratorios al trabajar en el desarrollo de nuevos dispositivos inhalatorios. Gracias a años de investigación Chiesi ha desarrollado sistemas de inhalación capaces de alcanzar la pequeña vía aérea y optimizar la eficacia de las partículas extrafinas (menos de 1,5 μm de diámetro) que se generan en los dispositivos.
Chiesi Farmaceutici
Laboratorios CHIESI es una multinacional farmacéutica con sede en Parma (Italia) creada hace más de 75 años. En los últimos años, su política de impulso de la I+D (a la que dedica el 15 % de la facturación) y las nuevas adquisiciones han hecho posible alcanzar unas ventas superiores a 1.000 millones de euros. Cuenta con tres plantas de producción (Italia, Francia y Brasil) y cuatro centros de investigación en Italia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Tiene una fuerte presencia en Europa (incluida España) y todo el mundo (Estados Unidos, Brasil, México, Pakistán, China, Rusia, Egipto y los países del Magreb).
Para más información:
Ana Sánchez/Mònica Navas
Hill + Knowlton Strategies
Tel. 93 410 82 63
ana.sanchez@hkstrategies.com / monica.navas@hkstrategies.com