Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    El responsable del tratamiento de los datos personales es CHIESI ESPAÑA, S.A.U. Los datos que trataremos de usted serán los que nos proporcione mediante el presente formulario, para la tramitación y gestión de su solicitud, pedidos y/o servicios, incluido su registro como profesional sanitario, enviarle muestras y para el cumplimiento de obligaciones legales de transparencia o relacionadas con la comunicación de reacciones adversas. Así como, en atención a su consentimiento, para mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, sobre noticias del ámbito científico, de eventos y /o formaciones, novedades y productos de CHIESI, en base a sus intereses, y realizar un seguimiento de la recepción de estas comunicaciones mediante tecnologías de rastreo. Para más información y sobre cómo ejercer sus derechos de acceso, rectificación supresión, retirada de consentimiento, entre otros, vea nuestra Politica de privacidad

    La triple terapia fija extrafina reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC, con un perfil de seguridad similar al de sus comparadores

    • Este nuevo enfoque terapéutico es uno de los temas principales de la VII edición de Neumochiesi, organizado por Chiesi España y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
    • Las exacerbaciones son una de las principales causas de hospitalización, mientras que la baja adhesión al tratamiento sigue siendo uno de los grandes caballos de batalla en las enfermedades crónicas respiratorias

     

    Barcelona, 23 de octubre de 2017. La triple terapia fija extrafina en el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ha sido uno de los temas principales de la VII  edición de Neumochiesi, que ha reunido a numerosos expertos en enfermedades respiratorias de toda España los días 20 y 21 de octubre en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El encuentro, organizado por Chiesi España cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha contado con un selecto grupo de ponentes internacionales que han abordado el futuro en la investigación y tratamiento de las enfermedades crónicas respiratorias.

    “La triple terapia es la combinación de tres fármacos distintos para el tratamiento de la EPOC: dos tipos de broncodilatadores y un corticoide. Lleva años usándose, pero hasta ahora no había sido posible suministrarla en un único dispositivo, lo cual simplifica en gran medida el tratamiento para los pacientes”, explica el Dr. Jørgen Vestbo, de la Universidad de Manchester, NHS Foundation Trust (Reino Unido). “La reducción del riesgo de exacerbaciones y su papel a la hora de contribuir a la  mejora de la adhesión terapéutica de los pacientes, junto con un buen perfil de seguridad,  son las principales ventajas de este nuevo planteamiento farmacológico”, según afirma Vetsbo.

    Las exacerbaciones o agudizaciones son una de las principales causas de hospitalización en los pacientes con EPOC, mientras que la baja adhesión terapéutica es uno de los principales caballos de batalla de las enfermedades respiratorias crónicas, ya que se estima que en España tan solo el 37,5% de los pacientes con EPOC mantienen un correcto cumplimiento de su tratamiento con inhaladores. Combatir la baja adhesión terapéutica equivale a un mejor control de la enfermedad, a menos visitas al médico y, por tanto, a una mayor calidad de vida de los pacientes.

    Tal y  como explica Giuseppe Chiericatti, Director General de Chiesi España, “fruto del compromiso de Chiesi con el área de enfermedades respiratorias nos complace que Neumochiesi se haya convertido año tras año en un cita relevante y de alto nivel científico para los profesionales y expertos en neumología”.

    Así mismo Chiericatti explica que “seguimos con un enorme reto por delante, y es que en una reciente encuesta sobre EPOC elaborada por el Grupo Chiesi a nivel europeo se estima que sólo el 41% de la población española conoce la enfermedad,   por lo que debemos seguir trabajando junto a los profesionales y el SNS con el fin de incrementar el conocimiento de esta enfermedad que actualmente afecta a más de dos millones de españoles”.

    “El desarrollo clínico de la triple terapia fija de Chiesi (Beclometasola-Formoterol-Glicopirronio en partículas extrafinas) incluye más de 11.000 pacientes en 14 estudios. A los estudios pivotales TRILOGY y TRINITY ya publicados, se añade el estudio TRIBUTE que compara esta triple terapia fija con la doble terapia (combinación LAMA-LABA) durante 52 semanas en más de 1500 pacientes de 17 países. El estudio TRIBUTE alcanzó el objetivo de la variable principal demostrando que el tratamiento con la triple terapia fija de Chiesi reduce significativamente las exacerbaciones moderadas y graves en comparación con el tratamiento de la doble terapia, con un perfil de seguridad similar”, explica el Dr. Julio Ancochea, del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid).

     

    La contaminación y la prematuridad perjudican la salud respiratoria

    Algunos de los principales temas de esta VII edición de Neumochiesi ha sido los efectos de la contaminación ambiental urbana sobre la salud respiratoria. “La polución aérea afecta a múltiples órganos y sistemas, en particular, al aparato respiratorio, y tiene consecuencias a largo plazo”, asegura el Dr. Ancochea. En los últimos años se ha detectado un aumento de los casos de EPOC y asma en zonas urbanas debido a los elevados niveles de contaminación.

    El papel de la prematuridad y la displasia broncopulmonar en el desarrollo futuro de enfermedades respiratorias crónicas en la edad adulta fue otra de las temáticas centrales. Tal y como explica el Dr. Ancochea, “los recién nacidos prematuros, en particular aquellos que desarrollan displasia broncopulmonar, tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias crónicas en la edad adulta, incluso en edades relativamente tempranas”.

     

    La primera mesa on-line de Neumochiesi

    El próximo 29 de noviembre a las 08:30 tendrá lugar la primera mesa on-line de Neumochiesi “Small Talks, Avances en Salud Respiratoria”, que tratará sobre Evidencias y Desafíos en Respiratorio.  La retransmisión de las ponencias se realizará desde el Hospital Universitario Dr. Pesset de Valencia y los asistentes conectados a través de la web www.smallairways.es  tendrán la oportunidad de poder participar en el debate on-line unos días antes y durante el webinar. Al finalizar el Small Talks, en la web se podrá continuar viendo la grabación del webinar en diferido

     

    A propósito de la triple combinación fija extrafina:

    La triple combinación fija extrafina de Chiesi ha recibido recientemente la autorización de comercialización por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). En España actualmente se encuentra en trámite para establecer las condiciones para su inclusión en el Sistema Nacional de Salud (SNS).  Contiene tres principios activos: el corticosteroide inhalado (ICS) dipropionato de beclometasona, el agonista β2 de acción prolongada (LABA) fumarato de formoterol, y el  antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA) bromuro de glicopirronio. Se administra en formulación extrafina utilizando un inhalador presurizado de dosis medida (pMDI).

    La triple combinación fija extrafina está autorizado para el tratamiento de mantenimiento en pacientes adultos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) de moderada a grave que no están adecuadamente controlados con una combinación de un corticosteroide inhalado y un agonista beta2 de acción prolongada.

     

    A propósito del Estudio TRILOGY:

    El estudio TRILOGY fue un ensayo aleatorizado, de grupos paralelos, doble ciego, controlado con medicación activa, que se llevó a cabo en 159 centros de 14 países. El estudio comparó una formulación fija extrafina de BDP (100 μg), FF (6 μg) y GB (12,5 μg) en pMDI, con una formulación fija extrafina de BDP (100 μg) y FF (6 μg) en pMDI, durante 52 semanas. Las tres variables de valoración principales fueron el FEV1 previo a la administración de la dosis, el FEV1 2 horas después de la administración de la dosis y la puntuación focal del índice de disnea transicional (TDI), todos ellos determinados en la semana 26. Se incluyeron 1.368 pacientes en el estudio, y se consideraron aptos aquellos pacientes con EPOC que presentaban un volumen espiratorio forzado en 1 s (FEV1) post-broncodilatador inferior al 50%, habían tenido una o varias exacerbaciones moderadas-graves en los 12 meses previos, y tenían una puntuación total del test de evaluación de la EPOC (CAT) de 10 o superior. Para más información sobre el diseño o los resultados de los estudios, haga click en el siguiente link:

    https://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31354-X

     

    A propósito del estudio TRINITY:

    El estudio TRINITY fue un ensayo aleatorizado, de grupos paralelos, doble ciego, controlado con medicación activa, que se llevó a cabo en 224 centros de 15 países. El estudio comparó una formulación fija extrafina de BDP (100 μg), FF (6 μg) y GB (12,5 μg) en pMDI, con tiotropio 18 μg  en DPI, y con una formulación fija extrafina de BDP (100 μg), FF (6 μg)  en pMDI + tiotropio 18 μg  en DPI, en una relación 2:2.:1, durante 52 semanas. La variable principal de valoración fue la tasa de exacerbaciones de la EPOC moderadas o graves determinada en la semana 52. Se incluyeron 2.691 pacientes en el estudio, y se consideraron aptos aquellos pacientes con EPOC que presentaban un volumen espiratorio forzado en 1 s (FEV1) post-broncodilatador inferior al 50%, habían tenido una o varias exacerbaciones moderadas-graves en los 12 meses previos, y tenían una puntuación total del test de evaluación de la EPOC (CAT) de 10 o superior. Para más información sobre el diseño o los resultados de los estudios, haga click en el siguiente link:

    https://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)30188-5

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono