Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: REIG JOFRE. Finalidad del tratamiento: Gestión y atención de las solicitudes de contacto e información. Información completa sobre nuestra política de protección de datos y cómo ejercer tus derechos accediendo a Política de Privacidad.

    La suma del test TAI y la receta electrónica incrementan la eficacia en detección de pacientes con Asma y EPOC que incumplen el tratamiento

    • Sólo el 38% de los pacientes cumplen correctamente con su tratamiento según el cuestionario TAI y tan solo el 29% son buenos cumplidores en la recogida de la medicación, revela un reciente estudio del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona con la colaboración de los laboratorios Chiesi.
    • En enfermedades respiratorias crónicas obstructivas, como el asma o la EPOC, el incumplimiento terapéutico es una realidad habitual de graves consecuencias.
    • Los resultados de este estudio preliminar del proyecto RETAI serán presentados en el 49 Congreso Nacional SEPAR, que tendrá lugar en Granada entre el 10 y el 13 de junio.

    Granada, 8 de junio. La no adhesión terapéutica de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas obstructivas, como el asma o la EPOC, es una realidad habitual de graves consecuencias, puesto que esta impide el control de la enfermedad al anular la eficacia de los tratamientos y se asocia a un aumento de la mortalidad y de la morbilidad, así como a un mayor uso de los servicios y recursos sanitarios.

    Gracias al Proyecto TAI (Test de Adhesión a los Inhaladores), es conocido que en España tan solo el 37,5% de pacientes adultos con asma o EPOC mantienen una correcta adhesión o cumplimiento de su tratamiento con inhaladores. TAI es el primer test específico para determinar de forma objetiva el grado de adhesión terapéutica de la personas con Asma o EPOC en el uso de inhaladores y fue realizado por 200 profesionales sanitarios de toda España con la colaboración del laboratorio farmacéutico Chiesi.

    Ahora, un reciente estudio del Servicio de Neumología Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, revela también la importancia de la receta electrónica en la lucha contra el incumplimiento terapéutico en asma y EPOC. La combinación de la información obtenida mediante el cuestionario TAI y la recogida de la medicación de forma electrónica incrementa la eficacia en la identificación de pacientes con baja adhesión a los inhaladores, concluye este estudio preliminar del proyecto RETAI, estudio que se acaba de iniciar y cuenta con el patrocinio del laboratorio farmacéutico Chiesi.

    Tras analizar el caso de 81 pacientes diagnosticados de asma y que utilizaban terapia inhalada, el estudio Evaluación de la adhesión terapéutica a los inhaladores en pacientes con asma mediante el Registro Electrónico de retirada de fármacos en farmacia y el TAI (Test de Adhesión a los Inhaladores) ha determinado que el 38% de los pacientes eran cumplidores según el cuestionario TAI y el 29% buenos cumplidores en la recogida de la medicación. De la suma del cumplimiento de ambas mediciones resulta un cumplimiento del 18,5%. “Gracias a este estudio hemos avanzado un paso hacia adelante y ahora podemos conocer un mejor indicador al tratamiento inhalado que siguen los pacientes con asma y EPOC” comenta Jordi Giner, coautor del proyecto RETAI.

    Comportamiento errático, principal causa del incumplimiento
    El incumplimiento terapéutico puede ser debido a un comportamiento errático –olvidar la toma de la medicación, lo que se da frecuentemente en adolescentes–, intencionado –no querer tomarla– o inconsciente –debido al escaso conocimiento de la enfermedad o del tratamiento, lo que se da normalmente en ancianos–. La práctica totalidad (en el 94,4% de los casos) del incumplimiento detectado en los pacientes analizados en el estudio del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau era de tipo errático, mientras que el 5,6% restante correspondía a intencionado o inconsciente. “Con esta clasificación del comportamiento del paciente podemos aplicar unas medidas correctivas en cada tipo de incumplimiento con el objetivo de mejorar la adhesión terapéutica a los inhaladores”, concluye Jordi Giner.

    Chiesi Farmaceutici
    Laboratorios Chiesi es una multinacional farmacéutica con sede en Parma (Italia) creada en 1935. En los últimos años, su política de impulso de la I+D (a la que dedica el 18% de la facturación) y las nuevas adquisiciones han hecho posible que en 2010 alcanzara unas ventas superiores a 1.000 millones de euros. Cuenta con tres plantas de producción (Italia, Francia y Brasil) y cuatro centros de investigación en Italia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Tiene una fuerte presencia en Europa (incluida España) y todo el mundo (Estados Unidos, Brasil, México, Pakistán, China, Rusia, Egipto y los países del Magreb).

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono