Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    El responsable del tratamiento de los datos personales es CHIESI ESPAÑA, S.A.U. Los datos que trataremos de usted serán los que nos proporcione mediante el presente formulario, para la tramitación y gestión de su solicitud, pedidos y/o servicios, incluido su registro como profesional sanitario, enviarle muestras y para el cumplimiento de obligaciones legales de transparencia o relacionadas con la comunicación de reacciones adversas. Así como, en atención a su consentimiento, para mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, sobre noticias del ámbito científico, de eventos y /o formaciones, novedades y productos de CHIESI, en base a sus intereses, y realizar un seguimiento de la recepción de estas comunicaciones mediante tecnologías de rastreo. Para más información y sobre cómo ejercer sus derechos de acceso, rectificación supresión, retirada de consentimiento, entre otros, vea nuestra Politica de privacidad

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    En el Día Mundial del Asma

    • Utilizar correctamente el inhalador y seguir el tratamiento prescrito contribuye a que las consecuencias de la enfermedad sean más leves entre este grupo de pacientes
    • Se estima que más del 60% no sigue correctamente su tratamiento con el inhalador1
    • Desde hace seis años, la Fundación Lovexair y Chiesi ofrecen información sobre el asma y el uso adecuado de los inhaladores en el marco del programa “Respirar es vida

    Barcelona, 5 de mayo de 2020. En el marco del Día Mundial del Asma, que se celebra cada primer martes de mayo, y ante la actual pandemia de COVID-19, Chiesi y la Fundación Lovexair hacen hincapié en la importancia de que las personas con asma –consideradas poblaciones de riesgo– sigan correctamente con el tratamiento. No seguir la terapia prescrita y/o un mal uso de los dispositivos de inhalación se asocia a un aumento de los síntomas. Sin embargo, se estima que más del 60% de los enfermos no sigue correctamente su tratamiento con el inhalador1.

    En estos momentos, lo peor que puede ocurrirle a una persona con asma es tener una exacerbación. Este empeoramiento de la enfermedad puede requerir una visita a urgencias o un ingreso en el hospital, un lugar de riesgo para todos”, advierte Jordi Giner, enfermero del servicio de Neumología y Alergia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y experto en terapia inhalada. En cambio, “si tenemos las enfermedades de base controladas (asma, hipertensión, diabetes, etc.), no significa que evitemos un posible contagio por coronavirus, pero sí que sus consecuencias sean más leves”, afirma Giner. “El mensaje es claro, ahora más que nunca es importante que las personas con asma sigan con el tratamiento habitual y que lo hagan de forma correcta”, concluye el enfermero.

    Temor al contagio e inseguridad ante los síntomas

    Como posible colectivo de riesgo, las personas con asma están especialmente preocupadas por la pandemia. “Las consultas han aumentado en número y tipo, ya que la mayor preocupación ahora es el contagio y llaman buscando información sobre cómo prevenirlo”, explica Eva Maroto, fisioterapeuta respiratorio, coordinadora clínica y responsable de I+D y formación de Fundación Lovexair. Añade que “la coincidencia de síntomas entre el asma y la COVID-19 (tos y sensación de ahogo, principalmente) les crea muchas inseguridades porque si aparecen los síntomas no saben a qué pueden deberse”.

    Para que este colectivo de enfermos pueda contar con información veraz y contrastada, Lovexair ha creado la línea de apoyo al ciudadano #ConCiencia (https://lovexair.com/covid-19-informacion-a-con-ciencia/), con información básica sobre las infecciones respiratorias en general y la COVID-19 en particular. “El colapso del sistema sanitario nos estimuló a poner nuestro granito de arena en solidaridad con el paciente y los profesionales sanitarios”, explica Shane Fitch, CEO y fundadora de la Fundación Lovexair. “Queremos que el paciente tenga acceso a una información rigurosa basada en la ciencia y que aprenda a ser consciente de la importancia que tiene cuidarse bien a nivel individual y colectivo, ya que de lo contrario es un riesgo para toda la población” afirma Fitch

    Respirar es vida

    A través del programa Respirar es vidaChiesi y la Fundación Lovexair llevan seis años realizando acciones formativas para explicar cómo llevar a cabo la técnica de inhalación correctamente. Respirar es Vida tiene como objetivo contribuir al conocimiento y sensibilización de la población acerca del asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), dos de las enfermedades respiratorias más prevalentes. Ofrece información práctica, fiable y de calidad de la mano de expertos en la materia. Las actividades realizadas en el marco del Programa Respirar es Vida se dirigen a personas con asma y EPOC y sus familiares o cuidadores.

    El asma es una de las enfermedades respiratorias crónicas más prevalentes: en España, afecta al 5% de adultos y hasta al 10% de la población infantil2. La prevalencia y el impacto del asma están incrementándose de manera notable en las regiones urbanizadas debido a factores ambientales y a cambios en el estilo de vida. Afecta a 334 millones de personas en el mundo y es ya uno de los trastornos crónicos más frecuentes. De continuar con el actual crecimiento poblacional, en el año 2025 el número de personas con asma aumentará en 100 millones, convirtiéndose en la enfermedad crónica más prevalente de la infancia y una de las principales causas del incremento de los costes sanitarios.

    Sobre la Fundación Lovexair

    Lovexair es una fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia del diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento de las enfermedades respiratorias. La Fundación ofrece atención personalizada y acompañamiento a las personas afectadas por este tipo de patologías, al mismo tiempo que apoya a los profesionales sanitarios, farmacias e industria, y trabaja en el campo de la investigación y m-salud (salud móvil) para ofrecer soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar el día a día de los pacientes respiratorios.

    Con el apoyo de profesionales sanitarios y farmacéuticos, la Fundación está actualmente desarrollando proyectos a escala local dirigidos a pacientes respiratorios, así como a sus familiares o cuidadores, con el fin de formarles para el autocuidado, estimular su vida activa y mejorar su calidad de vida. http://www.lovexair.com

    Sobre Chiesi España

    Chiesi España forma parte del Grupo Chiesi, una multinacional farmacéutica dedicada a la investigación y el desarrollo con sede en Parma (Italia) creada hace más de 80 años.  Tras 25 años en España, Chiesi España cuenta con más de 270 empleados y una consolidada trayectoria. Las principales áreas terapéuticas de Chiesi España son respiratorio, neonatología y enfermedades raras, entre otras. Asimismo, es la primera filial del grupo en contar con una unidad de productos de línea de autocuidado. El Grupo Chiesi es el mayor grupo farmacéutico en ser certificado B Corp. www.chiesi.es 

    Para más información:

    Rosa Horri
    Responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Chiesi España
    Tel. 664 810 017 – r.horri@chiesi.com

    Andrea Ordax / Adriana Romero
    Hill + Knowlton Strategies

    Tel. 93 410 82 63
    andrea.ordax@hkstrategies.com / adriana.romero@hkstrategies.com 

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    La triple terapia inhalada fija extrafina compuesta de un corticoesteroide, un B2-agonista de larga duración y un antagonsta muscarínico de larga duración, mejora la función pulmonar y reduce las exacerbaciones graves de asma

    La triple terapia inhalada fija extrafina compuesta de un corticoesteroide, un B2-agonista de larga duración y un antagonsta muscarínico de larga duración, mejora la función pulmonar y reduce las exacerbaciones graves de asma