Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: REIG JOFRE. Finalidad del tratamiento: Gestión y atención de las solicitudes de contacto e información. Información completa sobre nuestra política de protección de datos y cómo ejercer tus derechos accediendo a Política de Privacidad.

    La combinación extrafina de un corticoesteroide inhalado y un broncodilatador de acción prolongada (ICS/LABA) reduce las reagudizaciones en pacientes con EPOC

    • Un análisis comparativo frente a broncodilatadores en monoterapia demuestra que una combinación extrafina de ICS/LABA reduce las reagudizaciones de forma más eficaz que la combinación LABA/LAMA
    • Las combinaciones que contienen ICS en la prevención de las reagudizaciones en la EPOC mejoran la calidad de vida del paciente

     

    Barcelona, 2 de junio de 2016. La combinación de un corticoesteroide inhalado (ICS) y un broncodilatador de acción prolongada LABA (agonista beta 2 de acción prolongada) se recomienda en guías terapéuticas ya que reduce las reagudizaciones moderadas y agudas en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de forma más eficaz que la combinación LABA/LAMA.

    Durante el Congreso Anual de la American Thoracic Society, que se celebró en San Francisco el pasado 13 de mayo, se presentó un análisis comparativo que demuestra que, en pacientes con EPOC, la combinación fija de ICS/LABA beclometasona/formoterol (BDP/FF) en formulación extrafina, reduce la frecuencia de las reagudizaciones moderadas y/o graves con mayor eficacia que la combinación LABA/LAMA en comparación con las monoterapias correspondientes.

    De hecho, los ICS de formulación extrafina producen de forma consistente una reducción significativa de las reagudizaciones en comparación con los LABA (25%-30% de media), dato que se considera estrechamente vinculado a una mejora en la calidad de vida del paciente de forma clínicamente relevante. Por el contrario, los datos disponibles en la actualidad indican que los LABA/LAMA proporcionan una menor reducción respecto a los LABA (10%-12%), que no alcanza el umbral de relevancia clínica. Esto respalda la importancia de las combinaciones que contienen ICS en la prevención de las reagudizaciones en la EPOC.

     

    Calidad de vida
    La EPOC es una enfermedad progresiva que obstruye las vías respiratorias grandes y pequeñas, y hace que los pacientes padezcan una insuficiencia respiratoria considerable, tengan mala calidad de vida y estén en riesgo de sufrir reagudizaciones. Los pacientes con EPOC moderada o grave son propensos a sufrir reagudizaciones y pueden incrementar con la gravedad de la enfermedad. Las combinaciones fijas ICS/LABA son el tratamiento de primera elección recomendado en pacientes con riesgo de reagudizaciones. La combinación extrafina BDP/FF está aprobada para el tratamiento de la EPOC en la UE tanto en inhalador dosificador presurizado como en inhalador de polvo seco, y tratan las vías respiratorias grandes y las pequeñas.

    Como concluyó un análisis presentado también en el congreso de la American Thoracic Society y basado en datos publicados sobre los efectos de la combinación extrafina BDP/FF en comparación con IND/GLY (indacaterol/glucopirrolato):

    • La reducción de la tasa de reagudizaciones moderadas/graves anuales observada con BDP/FF respecto al componente LABA, supera el umbral propuesto del 20% como diferencia mínima clínicamente importante (DMCI), tanto en la población general como en los pacientes estratificados por recuento eosinofílico.
    • La reducción de las reagudizaciones moderadas/graves observada con IND/GLY respecto al componente LAMA por sí solo es menor que la correspondiente a BDP/FF respecto al componente LABA por sí solo y se encuentra por debajo de la DMCI propuesta.

    “Según estos análisis, hay pruebas de que la adición de un ICS a un LABA en combinación de dosis fijas proporciona un beneficio relevante sobre el riesgo del paciente de sufrir reagudizaciones y la posibilidad de necesitar ser ingresado por una reagudización de la EPOC en comparación con la monoterapia con el broncodilatador por sí solo”, comentó Stefano Petruzzelli, Director Médico de Chiesi Farmaceutici, “mientras que la combinación LABA-LAMA no proporciona dicha ventaja respecto a la monoterapia LAMA correspondiente”.

    “La interpretación de estos resultados sobre la eficacia de la combinación extrafina BDP/FF” añadió Alberto Papi, profesor de Medicina Respiratoria de la Universidad de Ferrara, Italia, “debe tener en cuenta tanto la naturaleza inflamatoria de la mayoría de las reagudizaciones como el valor añadido de la formulación extrafina que permite una mayor penetración de los fármacos en la región periférica de las vías respiratorias”.

     

    El compromiso de Chiesi con las patologías respiratorias crónicas
    Fruto del compromiso de Chiesi con la investigación de las enfermedades respiratorias, en 2008 la compañía lanzó al mercado Foster®, el primer dispositivo en pMDI de partículas extrafinas. Con la llegada de Foster NEXThaler®, Chiesi reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes respiratorios al trabajar en el desarrollo de nuevos dispositivos inhalatorios. Gracias a años de investigación Chiesi ha desarrollado sistemas de inhalación capaces de alcanzar la pequeña vía aérea y optimizar la eficacia de las partículas extrafinas (menos de 1,5 μm de diámetro) que se generan en los dispositivos.

     

    Chiesi Farmaceutici
    Laboratorios CHIESI es una multinacional farmacéutica con sede en Parma (Italia) creada hace más de 75 años. En los últimos años, su política de impulso de la I+D (a la que dedica el 15 % de la facturación) y las nuevas adquisiciones han hecho posible alcanzar unas ventas superiores a 1.000 millones de euros. Cuenta con tres plantas de producción (Italia, Francia y Brasil) y cuatro centros de investigación en Italia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Tiene una fuerte presencia en Europa (incluida España) y todo el mundo (Estados Unidos, Brasil, México, Pakistán, China, Rusia, Egipto y los países del Magreb).

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono