Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: REIG JOFRE. Finalidad del tratamiento: Gestión y atención de las solicitudes de contacto e información. Información completa sobre nuestra política de protección de datos y cómo ejercer tus derechos accediendo a Política de Privacidad.

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    • A través de varias grabaciones en formato podcast, profesionales sanitarios expertos de diferentes especialidades y de reconocido prestigio se centran en aspectos concretos de la COVID-19 en el área de respiratorio.
    • El programa va dirigido a Neumología, Medicina Interna, Urgencias, Reumatología, Enfermería, Atención Primaria y Alergología.  
    • En su primer mes de funcionamiento, estos podcast han cosechado un elevado número de reproducciones, con más de 4.000 escuchas.

    Barcelona, 8 de junio de 2020. Taxonomía y características de los coronavirus y del SARS-CoV-2 es el título del primer programa de la serie de podcast que acaba de estrenar la Cátedra INSPIRA-UAB, adscrita al Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. A través de diferentes grabaciones efectuadas por profesionales sanitarios expertos de diferentes especialidades y de reconocido prestigio, este proyecto docente pretende formar e informar de forma rápida y ágil sobre aspectos concretos de la COVID-19 en el área de respiratorio. Los podcast están disponibles en la página web de Smallairways

    El programa va dirigido a Neumología, Medicina Interna, Urgencias, Reumatología Infecciosas, Enfermería, Atención Primaria y Alergología. El Dr. Vicente Plaza Moral, director de la Cátedra INSPIRA-UAB, profesor del Departamento de Medicina de la UAB y director del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, coordina cada uno de estos programas junto a dos colaboradores: el Dr. Enrique Mascarós Balaguer, del Consultorio Auxiliar Arquitecto Tolsá de Valencia y el Dr. Javier Domínguez Ortega, del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

    “Es el momento de enfatizar la importancia de los conocimientos adquiridos con herramienta de formación continuada porque así podremos llevar a cabo el manejo holístico que requiere el paciente con COVID-19. Aún estamos en el proceso de aprendizaje de sus manifestaciones sobre distintos órganos y sistemas, así como de sus posibles repercusiones a largo plazo, pero lo que sí hemos comprobado los médicos especialistas es la relevancia de realizar un esfuerzo en la actualización e investigación sobre las manifestaciones respiratorias de la COVID-19″.”, explica el Dr. Vicente Plaza

    Por su lado, Giuseppe Chiericatti, Director General de Chiesi España, comenta: “Este programa es una más de las varias acciones que estamos realizando para apoyar a los profesionales sanitarios con el fin de facilitarles recursos que permitan un mejor manejo en el área respiratoria respecto a la delicada situación que viven con la Covid-19”. Además, añade “durante esta pandemia, una de las principales áreas donde desde Chiesi estamos enfocando más esfuerzos, es proporcionar recursos a los profesionales sanitarios para facilitarles su labor y ayudarles a mantener el foco en lo más importante ahora los pacientes y frenar la pandemia”.

    Aspectos concretos de la COVID-19 en el área de respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB apuesta por un formato, el podcast, que se ha ido imponiendo en los últimos años entre el colectivo médico por considerarse una forma atractiva, ágil y rápida de mantenerse actualizado. Sin embargo, este proyecto va más allá. Su apuesta de aprendizaje no va tanto en el sentido de generar contenidos como en el de conectar a profesionales y otros agentes de salud con el objetivo de generar ecosistemas de conocimiento. 

    El contenido docente específico dedicado a especialistas de Neumología, Medicina Interna, Urgencias, Reumatología, Infecciosas y enfermería especializada incluye temas como: taxonomía y características de los coronavirus y del SARS-CoV-2, epidemiología de la pandemia de la COVID-19, protocolo diagnóstico; medidas de protección individual en consultas externas y centros de salud, en planta COVID hospital y para la realización de broncoscopias; factores de riesgo para desarrollar y/o fallecer por la COVID-19, fases clínicas de la infección; tratamiento con CPAP, con sistema de alto flujo de oxígeno, con “helmet”, con antivirales, con hidroxicloroquina y azitromicina, con esteroides parenterales, con esteroides inhalados, con antiL-6 y con heparinas; principales interacciones farmacológicas de los fármacos empleados; criterios de ingreso en el hospital, en la UCI y de alta hospitalaria y secuelas de la COVID-19.

    Entre el contenido docente dedicado a profesionales de Atención Primaria, se abordan cuestiones como la epidemiología de la pandemia de la COVID-19, las medidas de protección individual en centros de salud y visitas a domicilio, factores de riesgo para determinados pacientes, periodo de contagiosidad de SARS-CoV-2, pruebas diagnósticas y su interpretación, criterios de derivación al hospital, y seguimiento tras el alta médica. 

    Por su parte, los contenidos del programa de alergología contemplan temas como la epidemiología de la pandemia de la COVID-19, medidas de protección individual en hospitalización y consulta, Asma y alergia y COVID-19, fases clínicas de la infección, tratamiento específico antiviral (hidroxicloroquina, antivirales y azitromicina), tratamientos antiinflamatorios (esteroides, antiIL6), fundamentos del tratamiento con sistemas respiratorios no invasivos (SRNI), y criterios de ingreso en el hospital, en la UCI y de alta médica.

    En su primer mes de funcionamiento, estos podcast han cosechado un elevado número de reproducciones, con más de 4.000 escuchas. En el caso concreto de los podcast sobre Neumología y Medicina Interna, se han alcanzado las 1.800 reproducciones del 1 al 31 de mayo. Superan esta cifra los podcast de la sección de Atención Primaria, con cerca de 2.000 reproducciones durante el mismo periodo. Los contenidos sobre Alergología experimentan un crecimiento más moderado, con 366 reproducciones. 

    Primer aniversario de la Cátedra INSPIRA-UAB

    El lanzamiento de esta ambiciosa iniciativa coincide con la celebración del primer aniversario de la creación de esta entidad entre la Universidad Autónoma de Barcelona y Chiesi España. Este acuerdo surge del compromiso en común, entre la UAB y Chiesi, por investigar y desarrollar soluciones terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes, así como fomentar y apoyar el desarrollo de los profesionales sanitarios. 

    Contribuir a la divulgación de la salud respiratoria entre la población en general era uno de los objetivos de su creación y la directriz que ha inspirado la creación de estos podcasts. Pero, además, durante este año se han producido más novedades. Una de ellas es la creación de la web oficial de la Cátedra (www.inspirauab.com) y del Boletín TODO INSPIRA, una publicación cuatrimestral dirigida fundamentalmente a pacientes y población general para hacer difusión general de la Cátedra. También está operativo el perfil de Twitter @inspiraUAB.

    Sobre la Universitat Autònoma de Barcelona

    La Universitat Autònoma de Barcelona es una universidad joven con un entramado multidisciplinar que reúne docencia, investigación básica, plataformas tecnológicas, transferencia de tecnología y creación de empresas. Cuenta con más de 3.500 profesores investigadores, y más de 40.000 estudiantes. Está posicionada en los principales rankings internacionales entre las 200 mejores universidades del mundo y entre las 100 mejores de Europa, reconocida por la calidad y el carácter innovador de su investigación, así como por la calidad formativa en los ámbitos de ciencias sociales, humanidades, ciencias experimentales, biociencias, ciencias de la salud, ingeniería y tecnología.

    Sobre Chiesi España

    Chiesi España forma parte del Grupo Chiesi, una multinacional farmacéutica dedicada a la investigación y el desarrollo con sede en Parma (Italia) creada hace más de 80 años.  Tras 25 años en España, Chiesi España cuenta con más de 270 empleados y una consolidada trayectoria. Las principales áreas terapéuticas de Chiesi España son respiratorio, neonatología y enfermedades raras, entre otras. Asimismo, es la primera filial del grupo en contar con una unidad de productos de línea de autocuidado. El Grupo Chiesi es el mayor grupo farmacéutico en ser certificado B Corp. Para más información, visite www.chiesi.com

    Más información

    Rosa Horri, responsable de comunicación de Chiesi España
    r.horri@chiesi.com
    +34 664 810 017

    Octavi López
    Unidad de Comunicación Universitat Autònoma de Barcelona
    Octavi.lopez@uab.cat

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    La triple terapia inhalada fija extrafina compuesta de un corticoesteroide, un B2-agonista de larga duración y un antagonsta muscarínico de larga duración, mejora la función pulmonar y reduce las exacerbaciones graves de asma

    La triple terapia inhalada fija extrafina compuesta de un corticoesteroide, un B2-agonista de larga duración y un antagonsta muscarínico de larga duración, mejora la función pulmonar y reduce las exacerbaciones graves de asma