Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    El responsable del tratamiento de los datos personales es CHIESI ESPAÑA, S.A.U. Los datos que trataremos de usted serán los que nos proporcione mediante el presente formulario, para la tramitación y gestión de su solicitud, pedidos y/o servicios, incluido su registro como profesional sanitario, enviarle muestras y para el cumplimiento de obligaciones legales de transparencia o relacionadas con la comunicación de reacciones adversas. Así como, en atención a su consentimiento, para mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, sobre noticias del ámbito científico, de eventos y /o formaciones, novedades y productos de CHIESI, en base a sus intereses, y realizar un seguimiento de la recepción de estas comunicaciones mediante tecnologías de rastreo. Para más información y sobre cómo ejercer sus derechos de acceso, rectificación supresión, retirada de consentimiento, entre otros, vea nuestra Politica de privacidad

    iCODEX, la aplicación móvil para predecir la mortalidad en pacientes con EPOC tras una exacerbación

    El índice CODEX es una escala multicomponente diseñada y validada para predecir el riesgo de mortalidad y de reingresos en pacientes con EPOC y comorbilidades tras una exacerbación.

    En el siguiente vídeo podrá conocer como funciona la herramienta,además de otra información de interés:

    • La aplicación para móvil iCODEX, creada por un grupo de expertos en EPOC, con el aval del Grupo de Trabajo de la SEMI y patrocinada por Chiesi, está basada en el índice CODEX, la primera escala multicomponente diseñada y validada para predecir el riesgo de mortalidad y de reingresos en los pacientes hospitalizados por EPOC1
    • Esta APP es una herramienta de cumplimentación sencilla, dirigida al personal sanitario para promover el uso del índice CODEX en práctica clínica, y ya se encuentra disponible para su descarga, así como en la página web indicecodex.com
    • La EPOC es una de las patologías crónicas con mayor prevalencia en la población adulta y está asociada a una elevada morbilidad y mortalidad en todo el mundo2

    En el marco del XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), se está presentando la aplicación para móvil iCODEX, basada en el índice CODEX (comorbilidad, obstrucción aérea, disnea y exacerbaciones graves previas), la primera escala multicomponente diseñada y validada para predecir el riesgo de mortalidad y de reingresos a corto y medio plazo (3 meses y un año) en los pacientes hospitalizados por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)1. El índice CODEX permite predecir el riesgo de exacerbaciones y de mortalidad tras un ingreso hospitalario, con el objetivo de diseñar un plan de tratamiento adecuado a las necesidades del paciente.

    Cada vez más es necesario contar con la tecnología para ayudar a los clínicos en el manejo adecuado de las exacerbaciones”, asegura el Dr. Francisco López, del Hospital General Universitario de Elche. “La utilización de una app/web sencilla que permita calcular el índice CODEX, permitiendo además el acceso a toda la información de cada uno de sus componentes y su cálculo de forma individual en cada paciente, facilitará el manejo adecuado del paciente con EPOC tras una exacerbación”, añade el experto.

    La aplicación fue creada por un grupo de expertos en EPOC, todos ellos especialistas en medicina interna: el Dr. Pere Almagro, del Hospital Universitari Mútua Terrassa, el Dr. Ramón Boixeda, del Hospital de Mataró, el Dr. Jesús Díez Manglano, del Hospital Royo Villanova de Zaragoza, la Dra. María Gómez, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el Dr. Francisco López, del Hospital General Universitario de Elche, y el Dr. Jesús Recio, del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. La aplicación cuenta con el aval del Grupo de Trabajo de la SEMI, y está patrocinada por Chiesi España S.A.U.

    iCODEX se encuentra disponible para dispositivos iOS y Android. iCODEX también está disponible en la página web www.indicecodex.com. El uso de esta aplicación no tiene restricciones, excepto en la investigación clínica, donde está sujeta a ciertas condiciones.

    El índice CODEX

    Una exacerbación o agudización es un empeoramiento de la enfermedad que produce un cambio generalmente brusco del estado de salud del enfermo de EPOC. Puede conllevar la hospitalización del paciente y se encuentra entre las tres principales causas más frecuentes reconocidas de mortalidad en EPOC3. Hasta la fecha no existían herramientas validadas para una valoración pronóstica en el corto y medio plazo para pacientes con EPOC que habían sido hospitalizados tras sufrir una exacerbación o agudización de su enfermedad.

    El CODEX ha sido el primer índice en demostrar su utilidad en pacientes hospitalizados por EPOC respecto al riesgo de mortalidad y reingresos a un año”, explica el Dr. Pedro Almagro, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Mutua de Terrassa (Barcelona). Tiene una mejor capacidad pronóstica que el resto de índices existentes y permite predecir la mortalidad, los reingresos hospitalarios en pacientes hospitalizados por EPOC en el medio y largo plazo (pasados desde tres meses a un año)4. “Las comorbilidades son muy frecuentes en los pacientes con EPOC y están asociadas a un aumento del riesgo de exacerbaciones y muerte”, añade el Dr. Almagro.

    El siguiente paso –explica el Dr. Jesús Recio, del Hospital Vall d’Hebron de Barcelonaserá individualizar en cada paciente el peso de sus comorbilidades y adecuar el manejo más eficaz de las mismas según la mejor evidencia disponible en cada momento para cada una de ellas”. Por otro lado, el Dr. Recio señala que “otra posible utilidad del índice CODEX sería el disponer de una herramienta en la planificación de otro tipos de cuidados como preparación al proceso de final de vida de los pacientes con EPOC grave y avanzada”.

    Para el desarrollo del CODEX se utilizó una cohorte de pacientes hospitalizados por exacerbación de EPOC en 70 servicios de Medicina Interna españoles (estudio ESMI)4 realizado por el grupo de trabajo de EPOC de la SEMI. Su validación y desarrollo se realizó en otras cuatro cohortes de pacientes5,6,7,8,9.

    Mortalidad y costes económicos de la EPOC

    La EPOC es una de las patologías crónicas con mayor prevalencia en la población adulta y está asociada a una elevada morbilidad y mortalidad en todo el mundo2. También es una de las enfermedades crónicas con mayor impacto económico. El ‘Libro Blanco sobre la Carga Socio-Económica de la EPOC en España’ estima en alrededor de 1.000 millones de euros al año los costes directos e indirectos relacionados con esta patología, de los que el mayor porcentaje corresponde a costes sanitarios.

    Respecto a la carga asistencial que genera, se estima que la media anual de visitas al médico de familia es de cinco, y al médico especialista, cercana a uno. Además, los pacientes de EPOC generan el 2% de todas las visitas a urgencias hospitalarias. Asimismo, la enfermedad es responsable del 9% de las bajas laborales y de hasta el 35% de las incapacidades permanentes.

    El compromiso de Chiesi con las patologías respiratorias crónicas

    Fruto del compromiso de Chiesi con la investigación de las enfermedades respiratorias, en 2008 la compañía lanzó al mercado Foster®, el primer dispositivo en pMDI de partículas extrafinas. Con Foster NEXThaler®, Chiesi reafirmó su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes respiratorios al trabajar en el desarrollo de nuevos dispositivos inhalatorios. Gracias a años de investigación Chiesi ha desarrollado sistemas de inhalación capaces de alcanzar la pequeña vía aérea y optimizar la eficacia de las partículas extrafinas (menos de 1,5 µm de diámetro) que se generan en los dispositivos.

    Chiesi Farmaceutici

    Con sede en Parma, Italia, Chiesi Farmaceutici es un grupo empresarial internacional de Ciencias de la Salud centrado en la investigación, con más de 80 años de experiencia en la industria farmacéutica. Chiesi investiga, desarrolla y comercializa fármacos innovadores para el tratamiento de enfermedades respiratorias, medicamentos especializados y para el área de enfermedades raras. Sus centros de I+D en Parma (Italia), París (Francia), Cary (EE. UU.), Chippenham (RU) y el equipo de I+D de la empresa danesa recientemente adquirida Zymenex, integran sus esfuerzos para hacer avanzar los programas preclínicos, clínicos y de registro de Chiesi. Chiesi cuenta con más de 4500 empleados, 560 de los cuales con una dedicación exclusiva a actividades de I+D. Para más información, visite www.chiesi.com).

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono