Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: REIG JOFRE. Finalidad del tratamiento: Gestión y atención de las solicitudes de contacto e información. Información completa sobre nuestra política de protección de datos y cómo ejercer tus derechos accediendo a Política de Privacidad.

    “España es uno de los países líderes mundiales en investigación neumológica”

    Según el Dr. Alberto Fernández Villar, del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Pontevedra) y director de Formación Continuada de SEPAR

    • Un centenar de futuros neumólogos han participado en el «8º Encuentro para residentes (R3): presente y futuro en neumología», impulsado por laboratorios Chiesi con el aval científico de SEPAR
    • La neumología avanza hacia una medicina más personalizada, con tratamiento biológicos, más eficaces y potentes, y dispositivos inhaladores más cómodos que favorecen el correcto cumplimiento terapéutico
    • El infradiagnóstico, con hasta el 73% de pacientes de EPOC y el 50% de pacientes de asma sin diagnosticar1,2, sigue siendo la gran asignatura pendiente

     

    Barcelona, 22 de febrero de 2016. Enfermedades neumológicas como el cáncer de pulmón, el asma o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) han cobrado una gran importancia en los últimos años, tanto por su cada vez mayor prevalencia como por su gravedad. “El de pulmón es el primer cáncer entre los varones y el tercero en mujeres además del que más mortalidad produce de forma global”, indica el Dr. Alberto Fernández Villar, del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Pontevedra) y director de Formación Continuada de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

    Esta realidad hace que la investigación y la docencia en el ámbito de la Neumología sean cruciales. “España es uno de los países líderes mundiales en investigación en neumología, está en el top 10”, asegura el Dr. Fernández Villar. Para contribuir a este liderazgo, laboratorios Chiesi impulsa, desde hace ocho ediciones el “Encuentro para residentes (R3): presente y futuro en Neumología», que ha tenido lugar los días 19 y 20 de febrero en Sevilla.

    En el encuentro, que cuenta con el aval científico de la SEPAR, han participado un centenar de residentes en pleno proceso de formación en neumología que han podido mejorar sus conocimientos de la mano de expertos de prestigio en esta área. “El enfoque de las jornadas es fundamentalmente práctico, a través de la exposición de un caso clínico, los asistentes se ponen al día del diagnóstico y de los distintos tratamientos existentes”, explica el Dr. Luis Pérez de Llano, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo) y director del encuentro.

     

    Una especialidad en auge

    El encuentro “refleja la diversidad y riqueza de una especialidad que están en auge tanto en desarrollo como en investigación”, en opinión del Dr. Fernández Villar. A lo largo de dos días, se han abordado en profundidad los principales contenidos de la neumología de forma didáctica e interactiva y se han analizado también las novedades y cambios existentes en este ámbito sanitario. “En los últimos años, se ha avanzado mucho en la personalización de los tratamientos, que ahora son más eficaces y potentes, en el desarrollo de tratamientos biológicos y en el diseño de nuevos dispositivos inhaladores más cómodos que favorecen el correcto cumplimiento terapéutico y mejoran la calidad de vida de los pacientes”, señala el director de formación continuada de la SEPAR.

    Sin embargo, el mayor interés de los profesionales sanitarios por las enfermedades neumológicas no se traduce en una mayor atención y conocimientos públicos. “A pesar de su elevada prevalencia y de que son causa de graves invalideces, las enfermedades que ocasionan dificultad para respirar no son suficientemente conocidas por la población general a diferencia de patologías como las cardíacas o el cáncer, por ejemplo”, se lamenta el Dr. Luis Pérez de Llano.

    El director del encuentro insiste en la necesidad de una mayor concienciación social sobre las enfermedades neumológicas, “ya que ello evitaría los casos de infradiagnóstico, un fenómeno bien conocido en enfermedades como el asma y la EPOC”. Se estima que hasta el 70% de enfermos de EPOC y el 50% de los pacientes con asma están sin diagnosticar1, 2. Ante tal coyuntura, el experto sostiene que es fundamental facilitar que los residentes de neumología puedan aprender y mejorar su base en cuanto a los conocimientos científicos.

     

    El compromiso de Chiesi con las patologías respiratorias crónicas

    Fruto del compromiso de Chiesi con la investigación de las enfermedades respiratorias, en 2008 la compañía lanzó al mercado Foster®, el primer dispositivo en pMDI de partículas extrafinas. Con la llegada de Foster NEXThaler®, Chiesi reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes respiratorios al trabajar en el desarrollo de nuevos dispositivos inhalatorios. Gracias a años de investigación Chiesi ha desarrollado sistemas de inhalación capaces de alcanzar la pequeña vía aérea y optimizar la eficacia de las partículas extrafinas (menos de 1,5 μm de diámetro) que se generan en los dispositivos.

     

    Chiesi Farmaceutici

    Laboratorios CHIESI es una multinacional farmacéutica con sede en Parma (Italia) creada hace más de 75 años. En los últimos años, su política de impulso de la I+D (a la que dedica el 15 % de la facturación) y las nuevas adquisiciones han hecho posible alcanzar unas ventas superiores a 1.000 millones de euros. Cuenta con tres plantas de producción (Italia, Francia y Brasil) y cuatro centros de investigación en Italia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Tiene una fuerte presencia en Europa (incluida España) y todo el mundo (Estados Unidos, Brasil, México, Pakistán, China, Rusia, Egipto y los países del Magreb).

     

    Para más información:

    Ana Sánchez/Mònica Navas

    Hill + Knowlton Strategies

    Tel. 93 410 82 63

    ana.sanchez@hkstrategies.com / monica.navas@hkstrategies.com

     

    REFERENCIAS

    1. Ancochea, Julio, et. al. Infradiagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Mujeres: cuantificación del problema, determinantes y propuestas de acción. Arch Bronconeumol. 2013; 49:223-9. – Vol. 49 Núm.06
    2. Noticia “Infradiagnóstico: habitual en asma”. Publicada en Diario Médico el 5 de mayo de 2009.

    Disponible en https://www.diariomedico.com/2009/05/05/area-cientifica/especialidades/atencion-primaria/habilidades/infradiagnostico-habitual-en-asma

     

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono