Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: REIG JOFRE. Finalidad del tratamiento: Gestión y atención de las solicitudes de contacto e información. Información completa sobre nuestra política de protección de datos y cómo ejercer tus derechos accediendo a Política de Privacidad.

    El uso de múltiples dispositivos puede dificultar la adhesión terapéutica en EPOC

    • El 10,2% de los españoles de entre 40 y 80 años padecen EPOC, una enfermedad que causa cada año unas 18.000 muertes en todo el país1
    • El tratamiento actual, basado en la administración de uno o dos tipos de broncodilatadores y un corticoide, requiere a menudo el uso de varios inhaladores distintos
    • Chiesi España y la Fundación Lovexair realizan el próximo 15 de noviembre una actividad formativa sobre la EPOC en una selección de farmacias de toda España

     

    Barcelona, – 28 de noviembre de 2017. La baja adhesión terapéutica es uno de los principales caballos de batalla en el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Una mala adhesión equivale a un peor control de la EPOC, a más visitas al médico, y a una peor calidad de vida de los pacientes. En España se estima que tan solo el 37,5% de pacientes adultos con asma o EPOC mantienen una correcta adhesión y únicamente el 29% son buenos cumplidores en la recogida de la medicación2.

    “Una de las principales causas que se esconde detrás de la baja adhesión terapéutica es el incorrecto uso de los inhaladores”, afirma María José González, enfermera del Hospital Montecelo de Pontevedra. “Si la inhalación se realiza de forma incorrecta, el medicamento no alcanza adecuadamente los pulmones y no puede actuar de forma apropiada, lo que lleva a muchos pacientes a desecharlos porque dicen que no les hacen efecto”, advierte la experta. Los inhaladores son necesarios para administrar los fármacos indicados para el tratamiento de la EPOC (broncodilatadores y/o corticoide).

    Entre los factores determinantes del mal uso de los inhaladores destaca el hecho de tener que utilizar más de un dispositivo3. “La existencia de muchos tipos de inhaladores, con diferentes técnicas, y la necesidad de tener que usar varios de ellos para el tratamiento de la EPOC dificulta la correcta administración de los fármacos por parte de los pacientes”, corrobora Nuria Santonja Sanz, enfermera en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. En este sentido, “las combinaciones de más de un medicamento en un mismo dispositivo facilita mucho la correcta administración de las tomas”, añade Nuria Santoja.

    Otra causa del incorrecto uso de los inhaladores es la falta de enseñanza o formación de los pacientes sobre la técnica inhalatoria. Con el objetivo de ayudar a los pacientes de EPOC a mejorar en este aspecto, Chiesi España y la Fundación Lovexair realizan el 15 de noviembre, en el marco del Programa Respirar es Vida y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la EPOC, una actividad formativa en una selección de farmacias de toda España. La información sobre la iniciativa y las farmacias que se han adherido a la misma se puede consultar en https://lovexair.com/dia-mundial-de-la-epoc-2017/ y tiene por objetivo ayudar a los pacientes a usar el inhalador correctamente. En cada una de las farmacias que participan en la iniciativa, un profesional de enfermería ofrecerá información y resolverá las dudas de los pacientes con patología respiratoria y sus familiares y/o cuidadores en relación a la EPOC y al correcto uso de los dispositivos de inhalación, además de entregar una serie de materiales formativos para ayudarles en el cuidado de la enfermedad.

    No vaciar bien los pulmones antes de la inhalación, no coordinar bien la respiración con la pulsación del inhalador o no aguantar suficientemente la apnea respiratoria son algunos de los errores comunes que cometen los pacientes con EPOC. “Si la técnica de inhalación es la correcta, el enfermo se ve en mayor medida beneficiado de los efectos positivos del fármaco en su salud”, señala María José González.

     

    La EPOC, una de las enfermedades menos conocidas

    Además de ayudar a los pacientes a mejorar su técnica de inhalación, en la actividad formativa de Chiesi y la Fundación Lovexair se ofrecerá información sobre la prevención de la EPOC y consejos para el cuidado de la enfermedad.

    La EPOC es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable, que se debe principalmente al tabaquismo4. Los síntomas más frecuentes son la disnea, la tos y/o la producción de esputo. Es actualmente la cuarta causa de muerte en todo el mundo5 y se prevé que llegue a ser la tercera causa de muerte en el año 2020.  

    El 10,2% de los españoles de entre 40 y 80 años padecen EPOC, una enfermedad que causa cada año unas 18.000 muertes en todo el país1. Se considera un problema sociosanitario de primera magnitud debido a su elevada prevalencia, morbimortalidad asociada y coste económico y social6. En España se estima un coste económico de 750-1.000 millones de euros anuales, incluyendo los costes directos, indirectos e intangibles6, que se distribuyen en gastos hospitalarios (40-45%), fármacos (35-40%) y visitas y pruebas diagnósticas (15-25%)7.

     

    Sobre la Fundación Lovexair

    La Fundación Lovexair trabaja para sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia del diagnóstico precoz, la prevención y el cuidado diario de enfermedades pulmonares. Gracias al equipo multidisciplinar que la integra, la Fundación se centra en informar a pacientes, familiares y cuidadores sobre cómo afrontar el día a día con una enfermedad respiratoria crónica como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el ASMA y otras menos conocidas, como el Alpha-1. Además desarrolla proyectos como los programas Happyair, dirigidos a mejorar la calidad de vida y bienestar del afectado y su entorno familiar, apoyar al profesional de salud y colaborar con la industria y otras instituciones y organizaciones para ofrecer soluciones a esta comunidad. https://www.lovexair.com

     

    Sobre el Programa Respirar es Vida

    El Programa Respirar es Vida nace con el objetivo de contribuir al conocimiento y sensibilización de la población acerca del asma y la EPOC, dos de las enfermedades respiratorias más prevalentes. Ofrece información práctica, fiable y de calidad de la mano de expertos en la materia. Las actividades realizadas en el marco del Programa Respirar es Vida se dirigen a personas con asma y EPOC, familiares y amigos, así como a la prensa y profesionales de la salud.

     

    Sobre Chiesi España

    Chiesi España forma parte de Chiesi Farmaceutici, una multinacional farmacéutica con sede en Parma (Italia) creada hace más de 80 años. En los últimos años, su política de impulso de I+D y las nuevas adquisiciones han hecho posible que en 2015 alcanzara unas ventas de unos 1.571€ millones de euros. Cuenta con tres plantas de producción en Italia, Francia y Brasil y cuatro centros de investigación en Italia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos y emplea a 4800 personas a nivel global. Tiene una fuerte presencia en Europa, América y Asia. Chiesi España cuenta actualmente con más de 250 empleados y una facturación de más de 89M€. Para más información visita www.chiesi.es

     

    Chiesi España. Rosa Horri

    • Tel. 934 948 000
    • r.horri@chiesi.com

    Hill + Knowlton Strategies. Mar Escardó/Anna Valls

     

    REFERENCIAS

    1. Instituto Nacional de Estadística. Disponible en: https://www.ine.es/
    2. Giner,M. Torrejón,M. Peiró,F. Gutiérrez,E. Tarragona,V. Plaza. Evaluación de la adhesión terapéutica a los inhaladores en pacientes con asma mediante el registro electrónico de retirada de fármacos en Farmacia y el TAI (Test de Adhesión a los Inhaladores). Estudio preliminar Proyecto RETAI. Arch Bronconeumol, 52 (2016), pp. 1-387. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/S0300-2896(16)30197-1
    1. Rootmensen GN, van Keimpema AR, Jansen HM, de Haan RJ. Predictors of incorrect inhalation technique in patients with asthma or COPD: a study using a validated videotaped scoring method. J Aerosol Med Pulm Drug Deliv 2010; 23(5): 323-8
    2. From the Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of COPD, Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2017. Disponible en: https://goldcopd.org
    3. Lozano R, Naghavi M, Foreman K, et al. Global and regional mortality from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380(9859): 2095.128.
    1. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Agencia Laín Entralgo; 2012. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2011/6
    2. Miravitlles M, Murio C, Guerrero T, Gisbert R on behalf of the DAFNE study group. Costs of chronic bronchitis and COPD. A one year follow-up study. Chest. 2003; 123: 784-791.
    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono