Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    El responsable del tratamiento de los datos personales es CHIESI ESPAÑA, S.A.U. Los datos que trataremos de usted serán los que nos proporcione mediante el presente formulario, para la tramitación y gestión de su solicitud, pedidos y/o servicios, incluido su registro como profesional sanitario, enviarle muestras y para el cumplimiento de obligaciones legales de transparencia o relacionadas con la comunicación de reacciones adversas. Así como, en atención a su consentimiento, para mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, sobre noticias del ámbito científico, de eventos y /o formaciones, novedades y productos de CHIESI, en base a sus intereses, y realizar un seguimiento de la recepción de estas comunicaciones mediante tecnologías de rastreo. Para más información y sobre cómo ejercer sus derechos de acceso, rectificación supresión, retirada de consentimiento, entre otros, vea nuestra Politica de privacidad

    El estudio TRILOGY muestra la eficacia superior de la primera combinación triple y extrafina a dosis fijas ICS/LABA/LAMA para el tratamiento de la EPOC en comparación con el tratamiento de referencia

    • Se presentaron en la ERS y se publicaron en The Lancet los resultados del estudio TRILOGY que respaldan el uso del primer inhalador triple para el tratamiento eficaz a largo plazo de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). El inhalador ha sido formulado específicamente para liberar partículas extrafinas al pulmón de manera eficiente, logrando unas mejoras manifiestas en los resultados clínicos de los pacientes.
    • Se trata de otro éxito que sitúa a Chiesi y a sus Centros de Investigación a la vanguardia del desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento de la EPOC.
    • Los resultados de un segundo estudio pivotal, denominado estudio TRINITY, también se presentaron durante el congreso, y aportaron pruebas de la superioridad de la combinación ICS/LABA/LAMA también respecto al tiotripio.

     

    Londres, 5 de septiembre. El estudio TRILOGY(1) se presentó este 3 de septiembre en el Congreso de la ERS en Londres, y se publicó en la edición especial ERS de The Lancet, una de las revistas médicas internacionales de mayor prestigio. Tras un año de seguimiento, el estudio probó que la combinación triple y extrafina a dosis fijas ICS/LABA/LAMA, desarrollada por Chiesi, es superior al tratamiento combinado a dosis fijas ICS/LABA (uno de los tratamientos de referencia para esta enfermedad), según diversos parámetros de eficacia clínica, y dejó patente su elevado perfil de seguridad. Concretamente, la nueva combinación triple:

    • Reduce la incidencia anual de las exacerbaciones, que son los acontecimientos que suponen una mayor amenaza para los pacientes y la principal causa de hospitalización, muerte y sobrecostes para el sistema sanitario;
    • Mejora significativamente la función pulmonar;
    • Reduce la dificultad para respirar (disnea) y mejora el perfil de síntomas del paciente.

    Además, otro estudio clínico presentado en el congreso, el estudio TRINITY(2), demostró la superioridad de la combinación extrafina a dosis fijas ICS/LABA/LAMA también en comparación con el LAMA tiotripio, otro de los tratamientos de referencia para la EPOC.

     

    Un nuevo tratamiento de referencia
    La EPOC afecta al aparato respiratorio y, en especial, a las vías respiratorias más pequeñas(3), áreas a las que habitualmente resulta difícil llegar con fármacos inhalados. Además, la enfermedad presenta dos características diferentes: un componente obstructivo que limita el flujo aéreo especialmente durante la espiración, y un componente inflamatorio, tanto en las vías respiratorias proximales como en las partes más distales del pulmón(3). La triple combinación a dosis fijas analizada en los estudios TRILOGY y TRINITY es la primera que contiene tres principios activos que mejoran el flujo aéreo y combaten la inflamación:

    • el corticosteroide inhalado (ICS) beclometasona;
    • el broncodilatador LABA (agonista β2 de acción prolongada) formoterol;
    • el broncodilatador LAMA (antagonista muscarínico de acción prolongada) glicopirronio;

    Por tanto, la triple combinación consigue su efecto beneficioso (que incluye la reducción del riesgo de exacerbaciones) al combatir de forma amplia y simultánea las dos principales características de la enfermedad.

    Del mismo modo, la exclusiva formulación de partículas extrafinas (la tecnología Modulite® desarrollada por Chiesi en su Centro de Investigación) asegura que el fármaco inhalado también alcance y trate de forma efectiva las vías respiratorias pequeñas, incluso en las regiones pulmonares más distales(4,5).

     

    Las necesidades terapéuticas no cubiertas y el compromiso de Chiesi
    Los pacientes con EPOC tienen necesidades terapéuticas no cubiertas, como la de reducir el riesgo de exacerbaciones que afectan a su calidad de vida, llevando a la hospitalización y pudiendo incluso resultar potencialmente mortales(6, 7, 8, 9). De hecho, la calidad de vida10 empeora cuando los síntomas, como la disnea o la tos, se descontrolan, y el paciente puede llegar a necesitar ser hospitalizado. Asimismo, la EPOC es una enfermedad que empeora de forma progresiva3 y el tratamiento podría necesitar intensificación continua. Esto hace que los pacientes necesiten recibir tratamiento con muchos fármacos que, hasta la fecha, tienen que ser administrados con varios inhaladores. Por lo tanto, la posibilidad de tomar todos los fármacos necesarios y alcanzar las vías respiratorias centrales y periféricas usando un solo inhalador simplifica el tratamiento de los pacientes con EPOC.

    Tomando como punto de partida estas necesidades no cubiertas, Chiesi desarrolló un extenso programa de investigación y desarrollo de la primera combinación triple y extrafina ICS/LABA/LAMA, y por vez primera, los datos de un estudio clínico pivotal a largo plazo demuestran claramente su superioridad en comparación con los dos tratamientos de referencia ICS/LABA y LAMA, que suponen la recomendación actual como tratamiento de primera línea en pacientes sintomáticos con EPOC.” Son las palabras de Stefano Petruzzelli, Director Médico y Director de Desarrollo clínico global de Chiesi Farmaceutici.
    Acerca del estudio TRILOGY
    El estudio TRILOGY, publicado en The Lancet y presentado el 3 de septiembre en el Congreso de la ERS, es un estudio clínico de fase III, multicéntrico, controlado, aleatorizado y doble ciego de 52 semanas de duración del tratamiento. El estudio, que fue acordado con antelación con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), incluyó a 1368 pacientes en 159 centros de estudio de 14 países en Europa y Sudamérica.

    Los pacientes, de más de 40 años de edad y diagnosticados de EPOC grave o muy grave con antecedentes recientes de al menos una exacerbación, fueron todos tratados en primer lugar con una combinación doble a dosis fijas ICS/LABA durante dos semanas, y después fueron asignados de forma aleatoria a dos grupos: la mitad de los pacientes continuaron con el tratamiento ICS/LABA, mientras que la otra mitad fue tratada con la combinación triple a dosis fijas ICS/LABA/LAMA. Los pacientes fueron evaluados después de 4, 12, 26, 40 y 52 semanas. Después de 26 semanas de tratamiento, la nueva combinación triple a dosis fijas mostró lo siguiente:

    • un aumento estadísticamente significativo en la función pulmonar matutina, antes de tomar la primera dosis diaria: El FEV1 (volumen espiratorio máximo en el primer segundo) fue 81 ml mayor, de media, en comparación con la combinación ICS/LABA;
    • un aumento estadísticamente significativo en la función pulmonar dos horas después de la primera dosis del día: El FEV1 dos horas después de la dosis fue 117 ml mayor, de media, en comparación con la combinación ICS/LABA, lo que significa que el efecto del fármaco es muy rápido, un factor fundamental que puede mejorar el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente;
    • una mejora manifiesta en la calidad de vida de los pacientes: Los pacientes tratados con la combinación triple a dosis fijas mejoraron la puntuación del cuestionario respiratorio de Saint George (un cuestionario que se administra para evaluar la calidad de vida de las personas con trastornos respiratorios), de media, en más de 4 unidades, lo que se considera como el umbral clínicamente significativo.

    Estos resultados fueron confirmados al final del periodo de tratamiento de 52 semanas, con la constatación añadida de que la tasa anual de reagudizaciones moderadas y graves se redujo en un 23 %. Esto es extremadamente importante dado que las reagudizaciones, más que cualquier otro factor, empeoran la calidad de vida del paciente con EPOC, a menudo llevan a su ingreso en un hospital y son la principal causa de muerte para estos pacientes.

    El estudio TRILOGY ha proporcionado pruebas de la importancia del tratamiento de la EPOC grave con los tres principios activos ICS, LABA y LAMA, y de que pueden ser administrados simultáneamente usando un único inhalador. La eficacia de la combinación extrafina triple ha quedado demostrada, en lo relativo a la función pulmonar y en parámetros clínicos importantes, como por ejemplo en la reducción de la incidencia de exacerbaciones de la enfermedad”, declara Alberto Papi, Profesor y Director de Medicina Respiratoria y Vicepresidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ferrara.

     

    Acerca del estudio TRINITY
    El estudio TRINITY, presentado el 5 de septiembre en el Congreso de la ERS, es un estudio clínico, controlado, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico, de 52 semanas de duración del tratamiento. Incluyó 2580 pacientes de más de 40 años con EPOC grave o muy grave, que fueron divididos en tres grupos: un grupo fue tratado con tiotripio (LAMA), otro grupo con la combinación triple a dosis fijas (ICA/LABA/LAMA) y el tercer grupo con un tratamiento triple con los componentes por separado (ICS/LABA más LAMA, tomados por separado). Los resultados avalan que la combinación triple a dosis fijas de Chiesi logró lo siguiente:

    • Reducción de las reagudizaciones moderadas o graves en un 20% en comparación con tiotripio (LABA);
    • Un aumento estadísticamente significativo en la función pulmonar matutina, antes de tomar la primera dosis diaria: El FEV1 (volumen espiratorio máximo en el primer segundo) fue 61 ml mayor, de media, en comparación con tiotripio (LAMA).

    Además, la eficacia y la seguridad de la combinación triple a dosis fijas de Chiesi fueron comparables a las del tratamiento triple con los componentes por separado, con el beneficio adicional de que los pacientes pueden usar un único inhalador.

    Estamos orgullosos de los resultados conseguidos por nuestro programa de investigación y desarrollo y, durante el transcurso del próximo año, esperamos ofrecer más datos que confirmen la eficacia y la superioridad de la combinación terapéutica a dosis fijas ICS/LABA/LAMA, que consideramos como la opción apropiada para tratar una enfermedad como la EPOC. Esta opción, sobre la que se ha trabajado en los Centros de Investigación de Chiesi, asegura un beneficio doble. Por una parte supone un progreso real en el tratamiento de los pacientes, en tanto que reduce el impacto de su patología sobre su salud y sobre su calidad de vida. Por otra parte, también es importante el hecho de que su impacto clínico puede comportar un beneficio económico para el sistema sanitario, evitando los gastos directos e indirectos asociados a la hospitalización de los pacientes”, detalla Paolo Chiesi, Vicepresidente y Director de I+D de Chiesi Farmaceutici.

     

    Acerca de Chiesi Farmaceutici
    Con sede en Parma, Italia, Chiesi Farmaceutici es un grupo empresarial internacional de Ciencias de la Salud centrado en la investigación, con más de 80 años de experiencia en la industria farmacéutica. Chiesi investiga, desarrolla y comercializa fármacos innovadores para el tratamiento de enfermedades respiratorias, medicamentos especializados y para el área de enfermedades raras. Sus centros de I+D en Parma (Italia), París (Francia), Cary (EE. UU.), Chippenham (RU) y el equipo de I+D de la empresa danesa recientemente adquirida Zymenex, integran sus esfuerzos para hacer avanzar los programas preclínicos, clínicos y de registro de Chiesi. Chiesi cuenta con más de 4500 empleados, 560 de los cuales con una dedicación exclusiva a actividades de I+D. Para más información, visite www.chiesi.com

     

    Acerca de la EPOC
    La EPOC es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por una obstrucción persistente de los bronquios, asociada a una respuesta inflamatoria crónica exagerada de las vías respiratorias ante partículas o gases nocivos. Los síntomas habituales asociados a la EPOC son disnea, tos crónica y esputo. En algunos casos, puede producirse un empeoramiento agudo de los síntomas anteriormente mencionados, provocando una exacerbación. La obstrucción de los bronquios que tiene lugar en los pacientes con EPOC consiste en un mecanismo doble: por una parte, puede producirse una inflamación de las vías respiratorias pequeñas junto con el engrosamiento de las paredes de las vías respiratorias y un aumento de la resistencia al flujo aéreo. Por otra parte, puede producirse una destrucción progresiva del parénquima pulmonar (enfisema) asociada a la pérdida de retracción elástica del pulmón. Es importante resaltar que ambos mecanismos pueden coexistir, provocando una reducción significativa del flujo aéreo a través de pulmones.

     

    Bibliografía
    1. Singh D, Papi A, Corradi M, Montagna I, Francisco C, Cohuet G, Vezzoli S, Scuri M, and Vestbo J.. Single inhaler triple therapy versus inhaled corticosteroid plus long-acting β2 agonist for chronic obstructive pulmonary disease (TRILOGY): a double-blind, parallel group, randomised controlled trial. Accepted (2016) THELANCET-D-16-04974R1, S0140-6736(16)31354-X
    2. Singh D, Corradi M, Montagna I, Cohuet G, Francisco C, Vezzoli S, Muraro A, Petruzzelli S, Scuri M, and Vestbo J. TRINITY: A phase III study to compare the efficacy and safety of an extrafine triple combination of beclometasone dipropionate (BDP), formoterol fumarate (FF), and glycopyrronium bromide (GB) pMDI (CHF5993) with tiotropium (Tio) and a free triple combination of BDP/FF (Foster®) + Tio in COPD patients. Accepted 2016 ERS conference, London: Late breaking topics in airways disease: Oral presentation, Monday September 5. Room C (10:45-12.45)
    3. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease, Progetto Mondiale BPCO, aggiornamento 2016 (www.goldcopd.org).
    4. Gupta PP, Yadav R, Verma M, Gupta KB, Agarwal D. High-resolution computed tomography features in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Singapore Med J 2009; 50 (2): 193-200
    5. Calverley PM, Kuna P, Monsó E, Costantini M, Petruzzelli S, Sergio F, Varoli G, Papi A, Brusasco V. Beclomethasone/formoterol in the management of COPD: a randomised controlled trial. Respir Med 2010; 104: 1858-68
    6. Celli BR et al., An official American Thoracic Society/European Respiratory Society statement: research questions in COPD. Eur Respir J 2015; 45: 879 – 905
    7. Progetto Libra 2010, Road Map BPCO, Rinite e Asma. www.goldcopd.it
    8. Gard Italy: Sorveglianza nell’ambito delle patologie respiratorie, 25 giugno 2015
    9. Groenewegen KH, Schols AM, Wouters EF. Mortality and mortality-related factors after hospitalization for acute exacerbation of COPD. Chest 2003;124:459-67
    10. Hernandez P, Balter M, Bourbeau J, Hodder R. Living with chronic obstructive pulmonary disease: A survey of patients’ knowledge and attitudes. Respiratory Medicine (2009) 103, 1004-12.

     

    Para más información:
    Mar Escardó / Mònica Navas
    Hill + Knowlton Strategies
    Tel. 93 410 82 63
    mar.escardo@hkstrategies.com / monica.navas@hkstrategies.com

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono