Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    El responsable del tratamiento de los datos personales es CHIESI ESPAÑA, S.A.U. Los datos que trataremos de usted serán los que nos proporcione mediante el presente formulario, para la tramitación y gestión de su solicitud, pedidos y/o servicios, incluido su registro como profesional sanitario, enviarle muestras y para el cumplimiento de obligaciones legales de transparencia o relacionadas con la comunicación de reacciones adversas. Así como, en atención a su consentimiento, para mantenerle informado, incluso por medios electrónicos, sobre noticias del ámbito científico, de eventos y /o formaciones, novedades y productos de CHIESI, en base a sus intereses, y realizar un seguimiento de la recepción de estas comunicaciones mediante tecnologías de rastreo. Para más información y sobre cómo ejercer sus derechos de acceso, rectificación supresión, retirada de consentimiento, entre otros, vea nuestra Politica de privacidad

    El “11º Encuentro para Residentes (R3): presente y futuro en Neumología” de SEPAR con el patrocinio de Chiesi

    La formación de los jóvenes neumólogos debe ser dinámica, interactiva y participativa

    • Chiesi España y SEPAR organizan anualmente un encuentro para residentes de tercer curso en el que se abordan temas de actualidad de una forma dinámica y ágil.
    • La metodología de formación basada en casos clínicos propuestos por los propios residentes y una dinámica de grupos interactiva, competitiva y participativa son parte importante del éxito formativo.

    Valencia, 27 de febrero de 2019. Valencia ha acogido durante los días 16 y 17 de febrero el “11º Encuentro para Residentes (R3): presente y futuro en Neumología”. A esta reunión, impulsada por Chiesi España y que cuenta el aval científico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha asistido un centenar de jóvenes residente de tercer curso de Neumología procedentes de toda España y con grandes inquietudes en los diversos temas que conforman el Programa formativo de los residentes de Neumología, así como en aquellos de actualidad neumológica, como las terapias más avanzadas o los nuevos dispositivos inhaladores.

    La edición 2019 ha sido coordinada por el Dr. Vicente Plaza, Jefe de Servicio de Neumología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona y nuevo Director del Comité de Formación y Docencia de SEPAR; y el Dr. Alberto Fernández-Villar, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que en esta edición cedía el relevo al Dr. Vicente Plaza como Director de Formación de SEPAR.

    El “Encuentro para Residentes (R3): presente y futuro en Neumología” es un curso atractivo, tanto por su programa como por su metodología docente. “Este curso es una acción docente que huye de la típica charla magistral. En el programa incluimos las 10 patologías respiratorias más frecuentes. Se asigna cada tema a un residente y este prepara uno o varios casos clínicos con el asesoramiento de un experto-tutor. Durante la exposición, el experto-tutor hace de intermediario y anima a intervenir a los asistentes. Este sistema es muy atractivo. De hecho, gran parte del éxito descansa en que es un método ágil y dinámico. Los residentes adquieren una visión amplia de las patologías respiratorias más prevalentes. Salen con ideas claras y muy valiosas para aplicar en la práctica clínica”, comenta el doctor Plaza. 

    Como director del Comité de Formación y Docencia de SEPAR, el doctor Plaza indica que en esta sociedad científica “se valora de forma muy positiva este curso”. “Es una forma de docencia fácil y eficaz que llega muy bien al residente. Tiene todos los auspicios de la SEPAR. El encuentro es una de nuestras fortalezas”. 

    Una nueva dinámica de grupos interactiva, competitiva y participativa que fomenta la colaboración, el espíritu de equipo y las relaciones personales

    El “Encuentro para Residentes (R3): presente y futuro de la Neumología” se ha consolidado como una de las citas anuales más esperadas por los residentes de Neumología. Año tras año, ha ido cosechando éxitos y forjando una reputación muy sólida tanto a nivel formativo como relacional. Y es que, este encuentro permite establecer esos vínculos profesionales y personales tan necesarios para estos futuros especialistas en Neumología. 

    Una de las grandes aportaciones de este año ha sido una nueva dinámica de grupos interactiva, competitiva y participativa. “Ha sido un éxito. Los residentes divididos en 15 equipos en los que el único criterio era que hubiese la máxima mezcla geográfica posible, debían ir tomando decisiones en base a las pistas de neumología que iban recibiendo para resolver el caso clínico planteado como un enigma. Fue una competición muy ajustada y que gustó mucho”, detalla el doctor Vicente Plaza.

    Para Chiesi, la formación de los jóvenes neumólogos es clave. Además, la compañía apuesta por nuevas estrategias de formación basadas en el concepto de la gamificación que consiguen motivar a los alumnos y les enseñan a desarrollar valores como un mayor compromiso, el trabajo en equipo y la superación. Además, el intercambio de conocimientos y la participación activa que se producen en estos cursos es muy valioso. No obstante y, sin lugar a dudas, el éxito de estos encuentros se debe al esfuerzo y dedicación de todos los profesionales que comparten su conocimiento y experiencia.

    Durante este encuentro se han puesto sobre la mesa los principales retos existentes en las enfermedades respiratorias más prevalentes, incluyendo asma, EPOC, apnea del sueño, bronquiectasias o neumopatía intersticial. El Dr. Vicente Plaza ha destacado, en el caso del Asma,la importancia de que la elaboración del diagnóstico debe estar protocolizada y utilizando técnicas diagnósticas objetivas, mientras que el manejo terapéutico, es esencial que el paciente tenga una adherencia adecuada, así como evaluar y corregir en caso de deficiencias. Mientras que, en el caso de la EPOC, se ha destacado la conveniencia de usar con criterio las Guías de Práctica Clínica (GOLD y GesEPOC) para proporcionar el mejor tratamiento en cada caso.

    El compromiso de Chiesi con el área de respiratorio

    Fruto del compromiso de Chiesi con el área de respiratorio, en 2008 la compañía lanzó Foster®, la única combinación ICS/LABA en partículas extrafinas, gracias a las cuales se consigue un depósito pulmonar elevado y homogéneo en todo el árbol bronquial, también en la pequeña vía aérea. Este tratamiento, sumado al reciente lanzamiento de Trimbow® suponen una muestra de los esfuerzos de Chiesi por mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias.

    Otra muestra del compromiso de Chiesi es el Test de Adhesión a los Inhaladores (TAI), el primer cuestionario específico para determinar el grado de adherencia terapéutica en el uso de estos dispositivos. El test ha sido validado en 14 idiomas para poder ser utilizado en alrededor de 160 países. Por otro lado, la compañía farmacéutica ha desarrollado la aplicación iCodex junto a un grupo de expertos en EPOC. La aplicación está basada en el índice CODEX (comorbilidad, obstrucción aérea, disnea y exacerbaciones graves previas), y permite predecir el riesgo de mortalidad y de reingreso a corto y medio plazo de un paciente con EPOC tras un ingreso hospitalario.

    Para más información sobre el área de respiratorio consultar www.smallairways.es

    Sobre Chiesi España

    Chiesi España forma parte del Grupo Chiesi, una multinacional farmacéutica con sede en Parma (Italia) creada hace más de 80 años dedicada a la investigación y el desarrollo. Tras más de 20 años en el mercado español, Chiesi España cuenta con más de 260 empleados y una facturación de más de 99M€. Es la 5ª filial a nivel europeo y la 6ª a nivel mundial en términos de facturación. Las principales áreas terapéuticas de Chiesi España son respiratorio, neonatología y enfermedades raras, entre otras. Asimismo, es la primera filial del grupo en contar con una unidad de productos de línea de autocuidado

    Para más información: www.chiesi.es

    Más información:

    Rosa Horri, responsable de comunicación de Chiesi España r.horri@chiesi.es      
    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono