Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: REIG JOFRE. Finalidad del tratamiento: Gestión y atención de las solicitudes de contacto e información. Información completa sobre nuestra política de protección de datos y cómo ejercer tus derechos accediendo a Política de Privacidad.

    BronChiCare 2019

    Segundo encuentro científico organizado por Chiesi España sobre fibrosis quística y bronquiectasias, como parte de su compromiso con las enfermedades respiratorias y con la búsqueda de tratamientos para estas patologías.

    El evento, celebrado en Alcalá de Henares durante los días 13 y 14 de septiembre de 2019, reunió a casi un centenar de profesionales sanitarios de toda España, especialmente a neumólogos y fisioterapeutas que tratan pacientes con infecciones bronquiales crónicas.

    El objetivo de este encuentro es la actualización de las últimas novedades en estas patologías; contribuir a la formación continuada; y estimular el desarrollo de grupos de trabajo para proyectos de interés global.

    18.00 - 18.15
    Apertura Institucional

    Giuseppe Chiericatti. Director General Chiesi España.
    Moderadora de Mesa: Dra. Amparo Solé

    18.15 - 19.15
    Actualización científica “European Cystic Fibrosis Society Conference 2019”.

    Dr. Óscar Asensio. Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell.

    En junio de 2019 se celebró en la ciudad de Liver­pool (Reino Unido) la 42ª edición de la Conferencia Europea de FQ «European Cystic Fibrosis Society Con­ference 2019». El objetivo de este congreso es propor­cionar un foro para la discusión de la ciencia básica y aplicada en FQ y facilitar la traducción de los últimos conocimientos en la práctica clínica diaria. Se presenta­ron novedades en relación con el diagnóstico, cribado y tratamiento de estos pacientes.

    19.15 - 20.15
    Estrategias para evitar Burnout del médico.

    Ana Schack. Psicóloga, Coach & Consultora de formación y desarrollo.

    Uno de los problemas que afrontan los médicos en el ejercicio de su profesión es el síndrome de desgaste profesional o también conocido como “burnout”. Se trata de un estado mental y físico caracterizado por la sensación de que no se puede más. Ana Schack nos enseña técnicas para poder prevenir este síndrome.

    09.00 - 10.00
    Antibioterapia inhalada: Pasado/presente/futuro & Sistemas de nebulización: ventajas e inconvenientes.

    Moderadora de Mesa: Dra. Esther Quintana
    Dra. Concha Prados. Hospital Universitario La Paz, Madrid

    La terapia antibiótica nebulizada es una opción terapéuti­ca en el tratamiento de las infecciones bronquiales, dada la alta concentración que se obtiene del antimicrobiano en el sitio de la infección, minimizando así los efectos adversos y las posibles interacciones farmacológicas.

    10.00 - 11.00
    Update de las Normativas de BQ. Diferencias entre la Europea y Española.

    Dra. Eva Polverino. Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona.

    Las directrices publicadas a finales del año 2017 por la European Respiratory Society (ERS) para el manejo de las bronquiectasias incorporan datos obtenidos de una exhaustiva revisión sistemática de la literatura de los es­tudios más recientes disponibles. Esta guía proporciona recomendaciones basadas en evidencia para el manejo de pacientes adultos con bronquiectasias. Sin embar­go, dichas recomendaciones pueden no ser apropiadas para su uso en todas las situaciones que se dan en la práctica clínica. Un documento de orientación no puede abordar al completo la complejidad de las bronquiec­tasias, por lo tanto, todas las recomendaciones deben interpretarse teniendo en cuenta las circunstancias clí­nicas y las percepciones, valores y preferencias de los pacientes.

    11.30 - 12.00
    Update en técnicas de aclaramiento mucociliar.

    Dra. Rosa Girón. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

    Los pacientes con FQ presentan un aclaramiento muco­ciliar alterado que produce obstrucción bronquial, in­fección e inflamación crónica. Numerosos estudios han sugerido que la solución salina hipertónica estimula la eliminación de mucosidad de los pulmones y aumenta la hidratación de la superficie de las vías aéreas en los pacientes con FQ1. Su administración precedida por un broncodilatador es una terapia adicional económica, segura y efectiva para estos pacientes.

    12.00 - 12.30
    Vitaminas y probióticos en pacientes con Fibrosis Quística.

    Dra. Samara Palma. Hospital Universitario La Paz, Madrid.

    El mecanismo alterado de absorción de grasas resultan­te de la insuficiencia pancreática puede causar que las personas con FQ presenten deficiencias de vitaminas liposolubles, particularmente vitaminas A, E y K. Sin una adecuada exposición al sol, también puede aparecer un déficit de vitamina D. Incluso en personas con FQ con suficiencia pancreática, se ha demostrado mayor riesgo de deficiencias de vitaminas liposolubles que en la población general.

    12.30 - 14.00
    Casos clínicos interactivos

    Paciente de difícil control sin Pseudomonas aeruginosa.

    Dra. Marina Blanco. Hospital Universitario de A Coruña

    A raíz de un caso clínico presentado (paciente con bronquiectasias diagnosticadas por TACAR (tomografía computarizada de alta resolución) con infección por no­cardia, HI, sin PA, con buena evolución por tratamiento con antibiótico inhalado) se realiza una revisión de su evolución.

    Infección por Micobacterias atípicas.

    Dr. Orlando Mesa. Hospital Univ. Ntra. Sra. La Candelaria, Tenerife

    Se presentaron dos casos clínicos de pacientes con FQ y primocolonización por PA. Los casos presentaban ade­más infección por Mycobacterium abscessus (MA) (cepa con resistencia inducible a claritromicina) de difícil erra­dicación y evolución tórpida. A raíz de los casos clínicos se realizó una revisión de la evidencia sobre micobacterias no tuberculosas en este perfil de pacientes.

    Otros Cursos
    Medio ambiente, cambio climático y enfermedades en la vía aérea

    Medio ambiente, cambio climático y enfermedades en la vía aérea

    15º encuentro R3: Presente y Futuro en Neumología

    15º encuentro R3: Presente y Futuro en Neumología

    Procedimientos habituales en Neumología

    Procedimientos habituales en Neumología

    10a edición Neumochiesi 2022

    10a edición Neumochiesi 2022