Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:
A Coruña, 9 de julio de 2019. En el marco de su compromiso con la mejora de la adhesión terapéutica en asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Chiesi y la Fundación Lovexair han llevado a Galicia su acción itinerante “Pedalea para darle la vuelta al asma y a la EPOC”. La iniciativa ha sido presentada hoy en el Hospital Universitario de A Coruña, donde se ha instalado una bicicleta estática que hasta el 19 de julio buscará conseguir minutos de formación dirigidos a pacientes con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Cada vuelta entera de la bicicleta se traducirá en un minuto de formación divulgativa para personas con estas dos enfermedades respiratorias. El reto es llegar a las 500 vueltas entre los diferentes centros hospitalarios que recorrerá la instalación a lo largo del año. Los visitantes que se acerquen a la instalación podrán compartir su apoyo a la campaña en sus perfiles en redes sociales con el hashtag #RespirarEsVida. “Para Chiesi es una gran satisfacción impulsar acciones como la que inauguramos en el Hospital Universitario de A Coruña, que surgen de nuestro compromiso constante con la mejora de la calidad de vida de los pacientes con patologías respiratorias”, ha declarado Joan Torrejón, director de la unidad de negocio de Retail de Chiesi España, en el acto de presentación. Pedalea para darle la vuelta al asma y a la EPOC se enmarca en el programa “Respirar es vida” de Chiesi y Lovexair, que tiene como objetivo contribuir al conocimiento y a la sensibilización de la población sobre estas dos patologías respiratorias tan prevalentes.
Con esta actividad en concreto, Chiesi y la Fundación Lovexair persiguen animar a las personas con asma o EPOC a realizar actividad física adecuada de forma regular. “El ejercicio es una parte importante del tratamiento al haberse demostrado que mejora su calidad de vida y supervivencia”, afirma la Dra. Carmen Montero Martínez, Jefa de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC).
La falta de adhesión terapéutica, uno de los principales problemas
La falta de adhesión terapéutica es uno de los principales problemas en asma y EPOC puesto que “los pacientes tienen tendencia a abandonar el tratamiento en cuanto mejoran sus síntomas”, advierte la Dra. Montero. “Otro de los problemas que plantea la medicación es que se administra de manera inhalada, pero la técnica inhalatoria no es sencilla y su incorrecta aplicación supone una disminución de sus efectos”, señala Eva Maroto, Directora del Área de Pacientes de la Fundación Lovexair. Se estima que más del 60% de los enfermos no sigue correctamente su tratamiento con el inhalador1.
Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC)
El Hospital Universitario de A Coruña cuenta con todos los avances médicos para el tratamiento del paciente con asma y EPOC. “En la EPOC disponemos de programa de rehabilitación pulmonar, tratamientos específicos para pacientes con EPOC por déficit de alfa-1 antitripsina, tratamiento domiciliario con respiradores de alta complejidad y, en los casos más avanzados, trasplante pulmonar”, explica la Dra. Montero. La facultativa señala que el programa de trasplante pulmonar del hospital “es de referencia para toda Galicia y, con frecuencia, también trasplantamos pacientes de otras comunidades autónomas”.
Sobre la Fundación Lovexair
Lovexair es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a la cura, apoyo y acompañamiento de las personas afectadas por patologías respiratorias crónicas y raras.
Su misión es mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familiares, así como dar apoyo a los profesionales sanitarios para que puedan mejorar la atención y el seguimiento del paciente.
Para conseguirlo, Lovexair ha desarrollado HappyAir Smart Community (www.happyair.org) una comunidad de pacientes, familiares, cuidadores y los profesionales sanitarios que los apoyan. Ofrece formación y recursos en salud digital para ayudarlos – a nivel clínico, social y educativo – a gestionar su patología respiratoria y desarrollar una vida activa.
Con el apoyo de profesionales sanitarios y farmacéuticos, la Fundación está actualmente desarrollando proyectos a escala local dirigidos a pacientes respiratorios, así como sus familiares o cuidadores, con objeto de formarlos para el autocuidado, estimular su vida activa y mejorar su calidad de vida. https://www.lovexair.com
Sobre el Programa Respirar es Vida
El Programa Respirar es Vida nace con el objetivo de contribuir al conocimiento y a la sensibilización de la población sobre el asma y la EPOC, dos de las patologías respiratorias más prevalentes. Ofrece información práctica, fiable y de calidad de la mano de expertos en la materia. Las actividades realizadas en el marco del Programa Respirar es Vida se dirigen a personas con asma y EPOC, familiares y amigos, así como a la prensa y profesionales de la salud.
Para más información: www.respiraresvida.com
Sobre Chiesi España
Chiesi España forma parte del Grupo Chiesi, una multinacional farmacéutica con sede en Parma (Italia) creada hace más de 80 años dedicada a la investigación y el desarrollo. Después de más de 20 años en el mercado español, Chiesi España cuenta con más de 260 empleados y una facturación de más de 99M€. Es la 5.ª filial a nivel europeo y la 6.ª a nivel mundial en términos de facturación. Las principales áreas terapéuticas de Chiesi España son respiratorio, neonatología y enfermedades raras, entre otros. Así mismo, es la primera filial del grupo en contar con una unidad de productos de autocuidado. El Grupo Chiesi es la primera compañía farmacéutica a nivel global en haber sido certificada B Corp.
Para más información: www.chiesi.es
Para más información:
Rosa Horri, Responsable de Comunicación de Chiesi España
664 810 017
REFERENCIAS