Contacta con un delegado

Contacta con un delegado

Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:

    Prefiero: *
    Horario: *

    * Campos obligatorios

    Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: REIG JOFRE. Finalidad del tratamiento: Gestión y atención de las solicitudes de contacto e información. Información completa sobre nuestra política de protección de datos y cómo ejercer tus derechos accediendo a Política de Privacidad.

    Alergoreto, una manera interactiva de acreditarte sobre asma y otras patologías alérgicas

    El número de personas que sufren algún tipo de alergia se ha disparado desde comienzos del siglo XX y no sólo en niños, donde los casos diagnosticados aumentan anualmente un 2% en España y se prevé que en las próximas décadas el porcentaje de estos en países desarrollados sea del 50%; los adultos suponen también un grupo de riesgo pues las reacciones alérgicas a alimentos, medicamentos y por motivos ambientales, pueden desarrollarse en personas de cualquier edad.

    En nuestro país se ha triplicado la proporción de personas afectadas en dos décadas: del 3,6% en 1992 al 11,4% en 2015, según la última edición de Alergológica, estudio epidemiológico elaborado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Mientras, a nivel mundial se han incrementado los casos de alergia a alimentos en los últimos 10 años, ha empeorado la dureza de las reacciones alérgicas y aumentado el número de reacciones graves que amenazan la vida del paciente.

    Todos estos datos nos hacen tener más en cuenta la necesidad de la continua formación de los especialistas en alergias y asmas, por ello, actualmente los profesionales del sector cuentan con una plataforma que les ayudará a continuar formándose, y además de una manera diferente, se trata de una aventura interactiva más que un portal de formación.

    A través de esta aplicación, una vez superada la resolución de los casos planteados referentes a asma y otras patologías alérgicas, el profesional contará con la acreditación ofrecida por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias recibiendo el diploma con la acreditación correspondiente.

    Pero no se trata de un curso de formación más, con esta plataforma accederemos a la realización de un curso práctico interactivo con un apartado de contenido científico que ayudará al especialista en su camino para resolver la situación que plantea el paciente a través de 6 casos clínicos.

    Una vez dados de alta en la plataforma, coordinada por el Dr. Javier Domínguez del Hospital Universitario La Paz de Madrid y avalada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) se accede a la selección de seis posibles escenarios.

    Una vez seleccionado un escenario, accederemos a un video donde veremos el caso clínico de un determinado paciente. Acto seguido, deberemos realizar las preguntas que consideremos oportunas para ir perfilando nuestro diagnóstico y escucharemos atentamente las respuestas del paciente que nos ayudarán a dirigir nuestros actos en busca de la obtención del tratamiento correcto.

    Tras este primer paso, podremos solicitar las pruebas clínicas que creamos oportunas según hayan sido las respuestas de nuestro paciente y así poder finalizar nuestro diagnóstico y prescribir el tratamiento que entendamos adecuado para el caso expuesto.

    Las decisiones que tomemos en los pasos seguidos para resolver el caso, sumarán o restarán puntos según la elección haya sido más o menos acertada y el camino para llegar a la solución haya sido más óptimo y eficiente, obteniendo unos puntos que nos situarán en un ranking respecto a nuestros compañeros.

    Si conseguimos resolver correctamente cinco de los seis casos clínicos presentados, podremos descargarnos el certificado correspondiente y superar así este curso de formación. Además, existe un extra muy interesante que pondrá a prueba los conocimientos de nuestros compañeros. En este apartado elegiremos un escenario de tres propuestos y seleccionaremos una pregunta con la que retaremos a nuestro contrincante. La respuesta de nuestro compañero en este desafío hará que ganemos o perdamos puntos que nos permitirán conseguir una inscripción para asistir al Congreso de la SEAIC 2019 o al Congreso de la SEPAR 2019 que se darán a los tres primeros en el Ranking de Participantes.

    Se trata por tanto de una manera divertida, práctica, intuitiva y estimulante de continuar con la formación a la que estos especialistas deben someterse constantemente, dejando de lado los datos, la información y los estudios clásicos a los que acostumbran estos tipos de cursos formativos y nos lanzamos a una aventura interactiva de descubrimiento y exploración en la que cada uno tendrá que dar lo mejor de sí mimo y además de ayudar al paciente, tendrán que superar a sus compañeros para situarse lo más alto posible en el ranking de participantes y conseguir así un premio más allá que la acreditación y la satisfacción personal de un trabajo bien hecho.

     

    Más información:

     

    Dr. Javier Domínguez contesta a nuestras preguntas

    ¿Qué piensa acerca de la realización de un curso de formación de esta manera tan gráfica e interactiva?
    – Considero que es una gran suerte que Chiesi haya apostado por este tipo de formato. Muchas veces los cursos digitales se estructuran al estilo tradicional, con exposición de conceptos teóricos y preguntas de evaluación. En este caso, la combinación de la exposición a través de actores y la posibilidad de solicitar de modo personalizado el estudio complementario, se aproxima más a la realidad de lo que es el acto médico y al proceso de diagnóstico en la consulta de Alergología.

    ¿Cree que el uso de material audiovisual en la realización de este curso formativo incentiva su desarrollo?
    – Indudablemente. Constituye una herramienta amena que favorece el aprendizaje de los contenidos teóricos. Estos contenidos han sido muy bien trabajados por todos los autores. A través del caso clínico, permiten diferentes opciones de resolución, repasando la evidencia científica publicada que sustenta esas opciones.

    ¿Podríamos decir que la competencia entre profesionales potencia la innovación y el perfeccionamiento de estos?
    – Debemos evitar entender la competencia como algo negativo. El médico entiende que nuestra profesión nos obliga a estar continuamente actualizando nuestros conocimientos a lo largo de toda nuestra vida profesional. En este caso concreto, junto a los contenidos estructurados, el curso cuenta con material suplementario y es el propio médico registrado en la plataforma, el que invita a otros compañeros a conseguir más puntos remitiéndoles retos diagnósticos.

    ¿Cree que es importante adaptarse a las nuevas formas de comunicación y formación para los profesionales sanitarios?
    – Efectivamente, se ha considerado una herramienta de futuro que, sin embargo, es presente hoy en día. La situación tradicional entre médico-paciente ha cambiado. Ya no es lineal, del médico al paciente, sino helicoidal en la que la información viaja en ambos sentidos y se refuerza con el papel activo que otorga al paciente. Los pacientes se informan en páginas webs y foros, antes y después de acudir al médico; la cantidad de información es ingente y además crece de modo rapidísimo; existen consultas de telemedicina… Es indudable que el médico no puede permanecer ajeno a estos cambios.

    ¿Qué características destacaría de este curso?
    – Su carácter eminentemente práctico, buscando desde su diseño, replicar la escena real de un médico alergólogo ante un paciente con diferentes tipos de enfermedad alérgica y, el altísimo nivel científico del mismo gracias al trabajo minucioso que han hecho todos los autores.

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES
    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La Cátedra INSPIRA-UAB estrena un programa de podcast para formar e informar sobre la COVID-19 en el área respiratorio

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    La importancia de la Adhesión Terapéutica en las personas con Asma ante la COVID-19

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi España pone en valor los conocimientos de las personas con Fibrosis Quística para protegerse frente al SARS-COV-2

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono

    Chiesi anuncia una inversión de 350 millones de euros para el desarrollo del primer inhalador dosificador presurizado (pMDI) para asma y EPOC con huella mínima de carbono