Para contactar con un delegado de Chiesi, rellena este formulario:
Residentes de Neumología adquieren formación en avances y técnicas de puntera actualidad en su especialidad
Palma de Mallorca, 18 de febrero de 2020. Los avances científicos y técnicos en enfermedades tan prevalentes como la EPOC o el asma, y en patologías minoritarias como la fibrosis pulmonar o la neumopatía intersticial, han sido los protagonistas del “12º Encuentro para Residentes (R3): presente y futuro en Neumología”. Este curso impulsado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) con el patrocinio de Chiesi España, ha reunido en Palma de Mallorca durante los días 14 y 15 de febrero a 87 residentes de tercer año de Neumología procedentes de toda España.
“Sin duda, en estos momentos, este curso es un referente dentro de la formación específica a residentes que imparte SEPAR, ya queayuda a complementar la formación de los residentes de tercer año en los grandes temas que conforman la especialidad de Neumología”, indica el Dr. Vicente Plaza, Director de Formación y Docencia de SEPAR y coordinador de esta edición. Un curso que tras 12 ediciones se ha consolidado como una de las citas anuales clave por los residentes de Neumología, tanto por la calidad del profesorado como por su interactivo método docente.
Para SEPAR la formación de los jóvenes neumólogos es clave. Y en este encuentro apuestan por nuevas estrategias de formación que consiguen una participación activa tratando de abarcar todos los temas de actualidad en el campo de la neumología.
Un programa basado en las cuestiones con más impacto sobre la asistencia
Para la elaboración del programa se han tenido en cuenta las cuestiones que tienen más impacto en la asistencia clínica no solo por la prevalencia, sino también por la calidad. “Los neumólogos atendemos una patología muy variada, muy amplia, con diferentes rangos de prevalencia. Esta complejidad no debe interferir en nuestra obligación de estar capacitados para intervenir y dar nuestra opinión”, indica el Dr. Plaza. El Dr. Vicente Plaza también subraya que esta preparación es especialmente importante cuando se trata de patologías minoritarias. “En los últimos años, patologías como la fibrosis
pulmonar o la neumopatía intersticial han desarrollado un auge especial debido a la aparición de nuevos medicamentos, lo que ha supuesto que se hayan convertido en campos muy activos en esta especialidad”.
Claves del éxito: Calidad del profesorado y método docente
Las claves del éxito de este “12º Encuentro para Residentes (R3): presente y futuro en Neumología” son dos: la calidad del profesorado y el interactivo método docente utilizado. “El profesorado está compuesto por las personas más significadas en este momento en el ámbito de la Neumología. Son profesionales que están liderando las diferentes patologías que conforman la especialidad, con gran impacto en la investigación y la docencia en estos campos específicos”, comenta el Dr. Vicente Plaza.
En segundo lugar, gran parte del éxito radica en que es un método ágil y dinámico que permite al residente extraer ideas claras y muy valiosas para aplicar en la práctica clínica. “En lugar de recibir formación a través de una clase magistral de una forma pasiva, los residentes comparten con el experto el desarrollo de toda la sesión. De forma que, basado principalmente en casos clínicos, se expone la patología específica y entre los dos van intercambiando opiniones. Se efectúan preguntas a la audiencia y los residentes pueden votar in situ por alguna de las opciones, efectuándose un debate interactivo inmediato que consiste en intercambio de impresiones con todos los presentes”, explica el Dr. Plaza.
El compromiso de Chiesi con el área de respiratorio
Fruto del compromiso de Chiesi con el área de respiratorio, en 2008 la compañía lanzó la única combinación ICS/LABA en partículas extrafinas, gracias a las cuales se consigue un depósito pulmonar elevado y homogéneo en todo el árbol bronquial, también en la pequeña vía aérea. Este tratamiento, sumado a la triple terapia fija extrafina suponen una muestra de los esfuerzos de Chiesi por mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias.
Otra muestra del compromiso de Chiesi es el Test de Adhesión a los Inhaladores (TAI), el primer cuestionario específico para determinar el grado de adhesión terapéutica en el uso de estos dispositivos. El test ha sido validado en 14 idiomas para poder ser utilizado en alrededor de 160 países. Por otro lado, la compañía farmacéutica ha desarrollado la aplicación iCodex junto a un grupo de expertos en EPOC. La aplicación está basada en el índice CODEX (comorbilidad, obstrucción aérea, disnea y exacerbaciones graves previas), y permite predecir el riesgo de mortalidad y de reingreso a corto y medio plazo de un paciente con EPOC tras un ingreso hospitalario.
Para más información sobre el área de respiratorio consultar www.smallairways.es
Sobre Chiesi España Chiesi España forma parte del Grupo Chiesi, una multinacional farmacéutica dedicada a la investigación y el desarrollo con sede en Parma (Italia) creada hace más de 80 años. Tras 25 años en España, Chiesi España cuenta con más de 270 empleados y una facturación de más de 100M€. Es la 5ª filial a nivel europeo y la 6ª a nivel mundial en términos de facturación. Las principales áreas terapéuticas de Chiesi España son respiratorio, neonatología y enfermedades raras, entre otras. Asimismo, es la primera filial del grupo en contar con una unidad de productos de línea de autocuidado. El Grupo Chiesi es el mayor grupo farmacéutico en ser certificado B Corp.
Para más información: www.chiesi.es
Más información:
Rosa Horri, responsable de comunicación de Chiesi España r.horri@chiesi.es 664 810 017 |